
En un estudio realizado en 300 mujeres de la Provincia de Villa Clara, con pruebas de Papanicolaou negativas, se detectó la presencia de VPH de alto riesgo. Este trabajo busca destacar la importancia de la genotipificación del VPH y su correlación con lesiones cervicales, incluso en ausencia de citología anormal.
De las 300 mujeres incluidas en el estudio 174 (58 %) resultaron positivas para VPH de alto grado. La distribución por genotipos fue la siguiente: 18 casos (10,3 %) correspondieron al genotipo 16; 28 (16,1 %) al genotipo 18; y 124 (71,3 %) a un grupo de otros genotipos de VPH de alto riesgo (VPH-AR).
En la colposcopia se identificaron lesiones de bajo y alto grados. Los hallazgos histopatológicos mostraron: 30 casos de neoplasia intraepitelial cervical NIC I, 32 casos de NIC II y NIC III, nueve casos de carcinoma in situ y dos casos de carcinoma microinfiltrante.
Los resultados evidencian que, a pesar de un Papanicolaou negativo, la presencia de VPH de alto riesgo, especialmente los genotipos 16 y 18, se asocia con un riesgo significativo de lesiones cervicales de alto grado. Esto refuerza la necesidad de implementar estrategias de cribado que incluyan la genotipificación del VPH, particularmente en poblaciones con mayor riesgo.
Lea el texto completo en:
Estos resultados son los correspondientes a un primer corte con la población positiva estudiada, con la intención de nuestro Ministerio,y la Sección Nacional de Cancer de incluir en nuestro Programa Nacional de Detección Temprana de Cáncer Cérvico Uterino el Test de PVH para cepas de Alto Grado Oncogenico como un elemento de alto impacto en la detección temprana de esta patología que tanto afecta a nuestras mujeres. Gracias desde nuestra provincia por la posibilidad brindada para poder aportar elementos útiles en aras de una mejor calidad de vida para todas nuestras mujeres.