El DÃa Mundial del Ictus es una oportunidad para crear conciencia sobre la gravedad y las altas tasas de accidente cerebrovascular y hablar sobre las formas en que podemos reducir la carga por esta enfermedad mediante una mejor conciencia pública sobre sus factores de riesgo y signos.
Cuando alguien tiene un accidente cerebrovascular, cada segundo que pasa es crucial. A medida que el tejido cerebral y millones de neuronas comienzan a desvanecerse, el tiempo no podrÃa ser más valioso. Es por ello que en 2021 y 2022, la campaña #Precioustime -liderada por la World Stroke Organization– se centrará en crear conciencia sobre los signos del ictus y los beneficios del acceso oportuno a la atención médica de emergencia.
Un ictus es una interrupción brusca en la circulación sanguÃnea del cerebro que puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%). Afecta a 130 mil personas y es la primera causa de muerte y discapacidad en adultos mayores.
El daño cerebral que produce un ictus depende del tiempo que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar los sÃntomas para acudir cuanto antes al hospital, puede ayudar a mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.
Un ictus es siempre una urgencia médica y se recomienda llamar a emergencias y no trasladar al paciente al hospital por medios propios.
Los sÃntomas del ictus generalmente se producen de forma brusca e inesperada y su tipologÃa depende del área del cerebro que se vea afectada. Los principales sÃntomas son: alteración brusca en el lenguaje, con dificultades para hablar o entender; pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo; afectación de una de las mitades del cuerpo, manifestándose sobre todo en la cara y/o en las extremidades; alteración brusca de la visión, como pérdida de visión por un ojo, visión doble o incapacidad para apreciar objetos en algún lado del campo visual; pérdida brusca de coordinación o equilibrio; y dolor de cabeza muy intenso y diferente a otras cefaleas habituales.
La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba), ofrece varios recursos de información sobre el tema, para estudiantes, técnicos y especialistas de la salud:
– GuÃas de práctica clÃnica. Enfermedad cerebrovascular. Autor (es): Buergo Zuaznábar MA, Fernández Concepción O. Ecimed, 2009
– A Primer on Stroke Prevention Treatment: An Overview Based on AHA/ASA Guidelines. Editorial: John Wiley & Sons, 2009
– Neurovascular Examination: The Rapid Evaluation of Stroke Patients Using Ultrasound Waveform Interpretation. Editorial: John Wiley & Sons, 2013
– Tesis doctorales cubanas sobre ictus
– Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) sobre ictus
– Recursos sobre ictus en el Localizador de Información en Salud de Cuba
– ArtÃculos cientÃficos a texto completo sobre accidente cerebrovascular (stroke) en PubMed Central