6 de febrero, Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas.

Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo, incluido dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte.

Esta práctica se concentra en cerca de 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán) y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica. Asimismo, persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda.

En 2021, la pandemia de COVID-19 afectó de manera negativa y desproporcionada a las niñas y las mujeres, lo que ha dado lugar a una pandemia en la sombra que entorpece la consecución de la meta 5.3 del ODS sobre la eliminación de todas las prácticas nocivas, incluida la mutilación genital femenina. El Fondo de Población estima que debido a las interrupciones en los programas de prevención relacionadas con la pandemia podrían derivar a lo largo del próximo decenio en 2 millones de casos de mutilación genital femenina que, de otro modo, se podrían haber evitado. En respuesta a esta nueva situación, las Naciones Unidas, a través de su programa conjunto UNFPA-UNICEF, han ido adaptando las intervenciones para garantizar la integración de la mutilación genital femenina en la respuesta humanitaria, así como la ayuda posterior a las crisis.

Para promover su erradicación es necesario realizar esfuerzos coordinados y sistemáticos en los que participen las comunidades en torno a la concienciación sobre los derechos humanos, la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las víctimas de la ablación.

No hay tiempo para la inacción mundial: Unión, financiación y acción para eliminar la mutilación genital femenina

Con esta filosofía en 2012 la Asamblea General de la ONU designó el 6 de febrero como el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina, una jornada de concienciación para ampliar y dirigir los esfuerzos para la eliminación de esta práctica.

Este 2022 el Programa conjunto del Fondo de Población y UNICEF sobre la eliminación de la mutilación genital femenina lanzan el tema: «Acelerar la inversión para poner fin a la mutilación genital femenina«. Muchos países están experimentando una «crisis dentro de una crisis» como consecuencia de la pandemia provocando un aumento de la mutilación genital femenina. Por ello, las Naciones Unidas hacen un llamamiento a la comunidad mundial para que reimagine un mundo que permita a las niñas y las mujeres tener voz, elección y control sobre sus propias vidas.

Datos y cifras

  • El Fondo de Población de la ONU estima que puede haber hasta 2 millones de casos de MGF de aquí a 2030 que podían haberse evitado de no ser por la pandemia de COVID-19.
  • 4,2 millones de niñas están en riesgo de sufrir mutilación genital femenina en 2022.
  • Según un estudio realizado por UNFPA anterior a la epidemia de COVID-19, el costo de prevenir la mutilación genital femenina es de $95 por niña.
  • 30 países donde prevalece esta práctica están experimentando un alto crecimiento poblacional. En ellos, al menos el 30% de la población femenina son menores de 15 años.
  • Una de cada cuatro niñas y mujeres víctimas, es decir, unos 52 millones en todo el mundo la sufrieron por parte del personal sanitario. Lo cual señala una tendencia alarmante en la medicalización de la mutilación genital femenina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

  • Archivo Editoriales

  • Archivo Entrevistas

  • Archivo Informe y sello

  • Archivo Nota Oficial

  • Archivo Noticias

  • Archivo Obituarios

  • Actualidad

  • Salud es el Tema