
La Revista Cubana de Plantas Medicinales es un referente en el ámbito médico por la temática que aborda.
En trabajo se expone la producción cientÃfica de la Revista Cubana de Plantas Medicinales en el perÃodo de 2014 al 2021.
Se llevó a cabo un estudio bibliométrico, descriptivo y de corte transversal que incluyó todas las publicaciones de la Revista Cubana de Plantas Medicinales en la plataforma Open Journal Access entre los años 2014 y 2021. Se utilizó el gestor de referencias bibliográficas EndNote X8, para recuperar los metadatos de cada artÃculo seleccionado, y el software VosViewer V.1.6.18 para la elaboración de las redes de colaboración. Se emplearon las métricas registradas en la plataforma de la RCPM y la base de datos de Scopus.
Los años más productivos fueron 2014 y 2018, con 51 y 45 artÃculos, respectivamente. El artÃculo original predominó en la tipologÃa de autorÃa (84,13 %). El artÃculo Una alternativa natural para el tratamiento de la COVID-19 presentó el mayor número de descargas (20337), mientras que el más citado en Scopus fue Actividad antimicrobiana de un extracto fluido al 80 % de Schinus terebinthifolius Raddi (copal), con 43 citas. La red de colaboración entre autores mostró a Reguina M, como la autora con mayor grado de colaboración.
La producción de artÃculos cientÃficos en la Revista Cubana de Plantas Medicinales muestra un patrón estable. Los indicadores métricos relacionados con la producción de artÃculos originales son comparables a los de otras revistas de alto impacto, muestra de la calidad en el trabajo editorial.
Vea el texto completo en: