Aportes científicos del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» a la vigilancia de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) en Cuba, 1982-2020

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

טוויטר \ InfomedCuba ?? בטוויטר: "El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” @IPKCuba cumple 81 años. Felicidades a los profesionales que allí han contribuido y contribuyen a proteger la salud de losEntre las enfermedades de mayor incidencia en el mundo transmitidas por los culícidos o mosquitos se encuentran las arbovirosis como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla, las cuales el humano las adquiere a través de la picadura de Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) y Aedes albopictus (Skuse, 1894). Los programas de vigilancia entomológica de Ae. aegypti en el mundo tienen en común determinar cambios en la distribución geográfica del mosquito, obtener medidas relativas de sus poblaciones a lo largo del tiempo, evaluar la cobertura y el impacto de las intervenciones antivectoriales, así como monitorear la susceptibilidad y la resistencia de sus poblaciones a los principales insecticidas usados en el control vectorial. En este trabajo se resumen los principales resultados de las investigaciones desarrolladas por el departamento de control de vectores del Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨ (IPK) como Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) para contribuir al fortalecimiento de la vigilancia entomológica de Ae. aegypti desde 1981 hasta el 2020. Con este artículo se destaca el trabajo realizado al cumplirse en el 2021, 40 años del inicio de la llamada campaña de erradicación de Ae. aegypti implementada a raíz de la epidemia de dengue hemorrágico (en la nueva clasificación denominada dengue severo) registrada en Cuba en 1981.

Vea el artículo completo:

Bisset-Lazcano J, Marquetti-Fernández M, Montada-Dorta D, Hernández-Contreras N, Leyva-Silva M, Fuentes-González O, Castex-Rodríguez M, Menéndez-Díaz Z, García-García I, Castillo-Pérez M, Mendizábal-Alcalá M, Peraza-Cuesta I, Valdés-Miró V. Aportes científicos del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kouri» a la vigilancia de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) en Cuba, 1982-2020. Revista Cubana de Medicina Tropical [Internet]. 2022 [citado 10 Mar 2022]; 73 (3).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema