El lavado articular y desbridamiento artroscópico, como cirugía de mínimo acceso, puede considerarse como alternativa terapéutica de la osteoartritis.
El objetivo de este trabajo fue determinar la calidad de vida de los pacientes con OA de rodilla tratados mediante lavado articular y desbridamiento artroscópico.
Se realizó un estudio prospectivo en 115 pacientes con osteoartritis de rodilla en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” en el período desde enero de 2016 hasta enero de 2017.
La edad predominante fue la quinta década de la vida y el sexo femenino el más afectado. El tiempo de evolución de los primeros síntomas hasta el tratamiento realizado fue entre 12 y 24 meses (41,7 %) y más de 24 meses (42,6 %). El estado de salud del paciente, según la escala análoga visual, mostró compromiso moderado en más del 50 % y mal estado de salud con afectación importante de la calidad de vida en el 44,3 % antes de la intervención quirúrgica. Al aplicar escala WOMAC de valoración funcional en osteoartritis, el 58,3 % de los pacientes presentaron discapacidad severa antes de realizar la artroscopia. Al año de realizado el tratamiento se reevaluaron con el WOMAC, y presentaron 93,3 % de mejoría en la discapacidad funcional de la rodilla y 66,1 % una discapacidad ligera.
Los autores concluyeron que el lavado y desbridamiento artroscópico tuvo impacto positivo en mejorar la percepción de la calidad de vida de los pacientes con osteoartritis al mejorar la capacidad funcional y el grado de discapacidad funcional en estos.
Vea el artículo completo en:
Muy bueno e interesante el artículo