Caracterización clínica y tratamiento de pacientes con fibrilación auricular

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

La fibrilación auricular o atrial fue considerada durante mucho tiempo como una alternativa al ritmo sinusal y es en la actualidad un serio problema de salud en muchos países del mundo, a la cual se le asocian muchos factores de riesgo como la insuficiencia cardiaca, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Es la arritmia más prevalente en la práctica clínica.

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar a la fibrilación auricular en cuanto a sus manifestaciones clínicas y tratamiento.

Se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados desde 2010 hasta 2020. Se consultaron las bases de datos SciELO, EBSCO, PubMed/Medline, Dialnet y revistas de acceso abierto, se emplearon los descriptores fibrilación auricular, arritmia supraventricular y mecanismos de reentrada, en idioma español e inglés. Se seleccionaron 25 referencias las cuales incluyen artículos científicos, anuario estadístico y guías de práctica clínica. En la literatura consultada se señaló que la fibrilación auricular es una arritmia supraventricular que se observa electrocardiográficamente como oscilaciones basales de baja amplitud con un ritmo ventricular irregular, que se produce por mecanismos de reentrada únicos o múltiples que generan una conducción eléctrica desordenada y generalmente se manifiesta por palpitaciones, fatiga y disnea, aunque pudiera ser asintomática.

Se constata que esta arritmia posee un cuadro clínico y electrocardiográfico reconocido y ampliamente estudiado. Se describen diversas clasificaciones y mecanismos fisiopatológicos, de acuerdo con sus etiologías. Los métodos diagnósticos y terapéuticos se encuentran en constante desarrollo y perfeccionamiento.

Vea el artículo completo:

Hernández-Velazquez F, Carcasés-Lamorú S, Lamorú-Turro R, Rodríguez-Camacho A. Caracterización clínica y tratamiento de pacientes con fibrilación auricular. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2022 [citado 14 Sep 2022]; 51 (4).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema