
La pandemia por coronavirus ha tenido un impacto negativo en la salud cardiovascular de muchos paÃses de bajos ingresos, donde el infarto agudo de miocardio sigue siendo una causa importante de muerte y discapacidad. Un estudio realizado en el Centro de CardiologÃa y CirugÃa Cardiovascular de Santiago de Cuba analizó las caracterÃsticas de 263 pacientes que sufrieron este evento entre enero de 2018 y noviembre de 2022.
Los resultados mostraron que la mayorÃa eran hombres y tenÃan menos o igual de 65 años. El infarto afectó más frecuentemente la pared inferior del corazón y se asoció con varias complicaciones, entre las que destacaron la fibrilación auricular paroxÃstica y el infarto de ventrÃculo derecho. Además, la fracción de eyección menor de 45 %, el volumen de la aurÃcula izquierda y la motilidad parietal presentaron significación estadÃstica.
El tratamiento trombolÃtico se aplicó en el 72,6 % de los casos. Estos hallazgos reflejan la necesidad de mejorar la prevención y el manejo del infarto agudo de miocardo. Las caracterÃsticas clinicoepidemiológicas, ecocardiográficas y terapéuticas de los pacientes con infarto agudo de miocardio en la provincia de Santiago de Cuba no difieren del contexto epidemiológico mundial.
Vea el artÃculo completo ?