
La ansiedad al tratamiento estomatológico es un evento psicológico presente en pacientes de diferentes continentes y culturas.
En este trabajo se describen las caracterÃsticas epidemiológicas de la ansiedad al tratamiento estomatológico en una población cubana.
Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en 240 pacientes adultos de La Habana. Como instrumentos de medida se utilizó la escala de ansiedad al tratamiento estomatológico, versión cubana, y un cuestionario referido a datos sociodemográficos y etiológicos. Los instrumentos se aplicaron en la sala de espera de las unidades asistenciales seleccionadas. La prueba ji al cuadrado se utilizó para establecer asociaciones entre variables y el coeficiente de contingencia para expresar la intensidad de la relación.
Se obtuvo una prevalencia de 88,7 % y un predominio de ansiedad moderada y severa del 34,6 % y 30,4 %, respectivamente. El grupo etario de 20 a 34 años predominó en la categorÃa de ansiedad severa y las mujeres en la moderada. Los pacientes que viven sin pareja, con nivel educacional de secundaria y preuniversitario, presentaron ansiedad moderada y severa. Los factores etiológicos, tipo de tratamiento y relación médico-paciente inadecuada se agruparon en su mayorÃa en la categorÃa de ansiedad moderada.
Los autores concluyeron que la ansiedad al tratamiento estomatológico tiene una alta prevalencia en la población cubana. Epidemiológicamente, se caracterizó por niveles moderado y severo, en el sexo femenino, trabajadores y en el nivel medio escolar. Todos los factores etiológicos estuvieron relacionados con el desarrollo de la ansiedad al tratamiento estomatológico.
Vea el artÃculo completo: