Consideraciones del abordaje Keyhole endoscópico para tumores de la base craneal

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

abordaje Keyhole endoscópico para tumores de la base craneal

La cirugía Keyhole endoscópica para tumores de la base craneal constituye una evolución filosófica del pensamiento neuroquirúrgico, desde grandes craneotomías hasta pequeños abordajes con el drenaje controlado de líquido cefalorraquídeo. Los objetivos de este trabajo fueron describir las consideraciones teóricas que sustentan el abordaje Keyhole y exponer los resultados de las series de casos.

Se realizó un estudio descriptivo en 56 pacientes con tumores de la base craneal operados por técnicas Keyhole en la fosa anterior, media y posterior. Se determinó el grado de resección tumoral, la evolución clínica perioperatoria y las complicaciones posoperatorias. Se definieron las áreas de visualización global y de maniobrabilidad global, así como sus factores determinantes e influyentes.

Se alcanzó un elevado índice de resección tumoral total superior a 85,0 %, con mínimas complicaciones, se evidenció mejoría significativa de la función del nervio facial en el Keyhole retrosigmoideo y una elevada satisfacción cosmética posoperatoria en el Keyhole supraorbitario. Como conclusiones, la cirugía Keyhole sustentada en leyes físicas, matemáticas y biomédicas constituye una excelente y prometedora filosofía quirúrgica.

Vea el artículo completo en:

López-Arbolay O, Ortiz-Machín M, Coronado-Rosales A, Varela-Baró A. Consideraciones del abordaje Keyhole endoscópico para tumores de la base craneal. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2022 [citado 30 May 2022]; 12 (2).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consideraciones del abordaje Keyhole endoscópico para tumores de la base craneal

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

La cirugía Keyhole endoscópica para tumores de la base craneal constituye una evolución filosófica del pensamiento neuroquirúrgico, desde grandes craneotomías hasta pequeños abordajes con el drenaje controlado de líquido cefalorraquídeo. Los objetivos del presente trabajo fueron describir las consideraciones teóricas que sustentan el abordaje Keyhole y exponer los resultados de las series de casos.

Se realizó un estudio descriptivo en 56 pacientes con tumores de la base craneal operados por técnicas Keyhole en la fosa anterior, media y posterior. Se determinó el grado de resección tumoral, la evolución clínica perioperatoria y las complicaciones posoperatorias. Se definieron las áreas de visualización global y de maniobrabilidad global, así como sus factores determinantes e influyentes.

Se alcanzó un elevado índice de resección tumoral total superior a 85,0 %, con mínimas complicaciones, se evidenció mejoría significativa de la función del nervio facial en el Keyhole retrosigmoideo y una elevada satisfacción cosmética posoperatoria en el Keyhole supraorbitario.

Como conclusiones, la cirugía Keyhole sustentada en leyes físicas, matemáticas y biomédicas constituye una excelente y prometedora filosofía quirúrgica.

Vea el artículo completo en:

López-Arbolay O, Ortiz-Machín M, Coronado-Rosales A, Varela-Baró A. Consideraciones del abordaje Keyhole endoscópico para tumores de la base craneal. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2022 [citado 29 May 2022]; 12 (2).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema