Cuarenta años de investigación del líquido cefalorraquídeo en el Instituto de Neurología y Neurocirugía

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

El presente trabajo tuvo como objetivo describir cómo se desarrolló la introducción de diversas técnicas para el estudio del líquido cefalorraquídeo y los principales resultados obtenidos en la investigación clínica en el Instituto de Neurología y Neurocirugía hasta la actualidad. La introducción de técnicas específicas para la investigación del líquido cefalorraquídeo comenzó al inicio de la década de 1980, con el estudio inmunológico del líquido cefalorraquídeo. Se incluyeron técnicas para la determinación de proteínas totales, electroforesis de disco en gel de poliacrilamida, cuantificación de albúmina e inmunoglobulinas G, M y A en líquido cefalorraquídeo y suero, cálculo de cocientes dimensionales (Q albúmina e índice IgG) para la evaluación del estado funcional de la barrera sangre-líquido cefalorraquídeo y la síntesis intratecal de IgG, respectivamente. Se evaluó también la actividad de las metaloproteinasas 2 y 9 en líquido cefalorraquídeo. Recientemente, se introdujo la focalización isoeléctrica del LCR para la detección más sensible de bandas oligoclonales de IgG. Todo ello posibilitó el empleo de estas técnicas para el diagnóstico e investigación de diversas enfermedades neurológicas con componente neuroinflamatorio en nuestro instituto y en los servicios de Neurología de todo el país, así como para la evaluación de algunos ensayos clínicos en enfermedades del sistema nervioso con moléculas cubanas. Por otro lado, con la investigación de sustancias neurotransmisoras y sus metabolitos se obtuvo información de utilidad en la investigación fisiopatológica de algunas enfermedades neurodegenerativas y en la neuropatía epidémica que sobrevino a principios de la década de los noventa. Finalmente, se realizaron investigaciones de importancia para la obtención de rangos y patrones normales en líquido cefalorraquídeo de los diferentes biomarcadores estudiados en nuestro instituto.

Vea el artículo completo en:

González-Quevedo Monteagudo, A., Fernández Carriera, R., Peña Sánchez, M., González García, S., Menéndez Saínz, M., Betancourt Loza, M., & Fernández Almirall, I. (2022). Cuarenta años de investigación del líquido cefalorraquídeo en el Instituto de Neurología y Neurocirugía. Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, 11(3).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema