Dengue y COVID-19: dos caras de la misma moneda

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

Muchos países de Asia y América Latina enfrentan actualmente una doble carga de brotes debido al dengue y a la COVID-19. En este trabajo se discuten las similitudes y diferencias entre las dos infecciones, por lo que las lecciones aprendidas hasta ahora del estudio de ambas serán útiles para comprender mejor su inmunopatogénesis y desarrollar intervenciones terapéuticas.

Aunque las vías de entrada del SARS-CoV-2 y del virus del dengue (DENV) son diferentes, ambas infecciones resultan en una enfermedad sistémica, con algunas presentaciones clínicas similares como fiebre, dolor de cabeza, mialgia y síntomas gastrointestinales. Sin embargo, mientras que el dengue generalmente se asocia con una tendencia a sangrar, el desarrollo de micro y macrotrombos es un sello distintivo de COVID-19 grave. Además de las similitudes iniciales en la presentación clínica, existen otras entre factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades graves, tormentas de citoquinas, disfunción endotelial y falla multiorgánica.

Ambas infecciones se caracterizan por una respuesta IFN de tipo I retrasada y alterada y una respuesta inmunitaria proinflamatoria. Además, mientras que los altos niveles de potentes anticuerpos neutralizantes se asocian con la protección, se ha propuesto que los anticuerpos poco neutralizantes y de reactividad cruzada conducen a la inmunopatología por diferentes mecanismos, asociados con una respuesta de plasmablastos exagerada. También se ha demostrado que las respuestas de las células T específicas del virus se retrasan en aquellos que desarrollan una enfermedad grave, mientras que diversos grados de disfunción endotelial conducen a un aumento de la permeabilidad vascular y anomalías en la coagulación.

A modo de conclusión, los autores plantean que si bien existen muchas similitudes entre el dengue y la infección por SARS-CoV-2, también existen diferencias clave, especialmente en las secuelas de la enfermedad a largo plazo. Por tanto, sería importante estudiar los paralelismos entre la inmunopatogénesis de ambas infecciones para el desarrollo de vacunas e intervenciones terapéuticas más eficaces.

Vea el artículo completo:

Malavige, G.N., Jeewandara, C. & Ogg, G.S. Dengue and COVID-19: two sides of the same coin. J Biomed Sci 29, 48 (2022). https://doi.org/10.1186/s12929-022-00833-y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema