
El Ãndice vascular cardio-tobillo (CAVI) y el Ãndice corazón-muslo β (htβ) evalúan la rigidez arterial corrigiendo la velocidad de la onda del pulso para la presión arterial a fin de lograr una menor dependencia de las variaciones de la presión arterial. En la actualidad, faltan datos normativos para estos marcadores entre las comunidades estadounidenses. El objetivo de este estudio fue evaluar los determinantes y los valores normativos de CAVI y htβ.
Se incluyeron participantes del MESA (Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis/estudio multiétnico de aterosclerosis) con mediciones de CAVI y htβ (n = 2950). Un subgrupo seleccionado para definir los valores normativos incluyó solo a participantes sin enfermedad cardiovascular previa, sin diabetes, ni tabaquismo, ni uso de antihipertensivos y con presión arterial <140/90 mm Hg, Ãndice de masa corporal <35 kg/m2 y creatinina <1,5 mg/dl. Las asociaciones se evaluaron mediante regresiones lineales multivariables. Todas las variables continuas fueron estandarizadas.
Se observó que en 2950 participantes (edad media, 73,6 años; 47,2% varones), la edad avanzada (β para CAVI=0,39, P<0,001 y htβ=0,41, P<0,001) y el sexo masculino (β para CAVI=0,30, P<0,001 y htβ=0,11, P<0,001) se asociaron con Ãndices arteriales más altos.
Los participantes con presión arterial más alta, altura y diabetes mostraron un CAVI y htβ más altos. Una mayor circunferencia de cintura se asoció con un CAVI y htβ más bajos. Entre el subgrupo de valor normativo (n=676), el CAVI medio fue 8,7 (rango de puntuación Z 2, 6,5-11,2), y el htβ medio fue 8,9 (rango de puntuación Z 2, 4,3-13,6).
Entre los participantes sin enfermedad cardiovascular, un CAVI y htβ más elevados se asociaron con un mayor riesgo cardiovascular previsto a 10 años estimado mediante ecuaciones de cohorte agrupadas (por DE de CAVI = 3,6 %, P < 0,001 y htβ = 3,3 %, P < 0,001).
Los autores recomiendan que estudios futuros deberÃan centrarse en la utilidad pronóstica de CAVI y htβ.
Vea el artÃculo completo en: