Durante el preoperatorio cardiovascular, las personas presentan con frecuencia niveles altos de depresión, los que se asocian a resultados quirúrgicos poco favorables y, por ende, a la necesidad de una intervención de EnfermerÃa para disminuir estos niveles.
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la efectividad de una intervención de EnfermerÃa para disminuir la depresión de personas en el preoperatorio cardiovascular.
Se llevó a cabo un estudio preexperimental con pretest y protest, en una población de 88 personas en el Servicio de CirugÃa Cardiovascular en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, La Habana, Cuba, desde marzo de 2019 a junio de 2020. La depresión fue medida con el test de Inventario de Depresión Rasgo-Estado. Se realizó una intervención de EnfermerÃa sustentada en el Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy, el Proceso de Atención de EnfermerÃa y las taxonomÃas NANDA, NOC, NIC, para disminuir la depresión de personas en el preoperatorio cardiovascular. Los resultados se confrontaron y expresaron en porcentajes, media y números absolutos. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado y probabilidad exacta de Fisher. La asociación de variables se obtuvo con la prueba no paramétrica de Wilcoxon, con regla de disociación: si p ≤ 0,05 se rechaza HO.
El sexo masculino constituyó el 57,92 % de los casos y la edad media fue de 57 años. Luego de la intervención se redujo la depresión en un 27,27 % (p = 0,000).
Los autores concluyen que la implementación de una intervención de EnfermerÃa para disminuir la depresión de personas en el preoperatorio cardiovascular, sustentada en el Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy, el PAE y las TaxonomÃas NANDA, NOC, NIC mostró efectividad, ya que se logró modificar de forma positiva y significativa la depresión, en tanto, optimizó los resultados posoperatorios.
Vea el artÃculo completo: