
El comportamiento endémico y epidémico de las arbovirosis transmitidas por diferentes especies del género Aedes, ha contribuido a la rápida distribución geográfica y diseminación de las enfermedades conocidas como fiebre del Zika y fiebre Chikungunya, ocasionadas por los virus Zika (ZIKV) y Chikungunya (CHIKV), respectivamente. Si bien existe evidencia de la transmisión por vÃa sexual del ZIKV, y se ha observado la presencia del CHIKV en semen, no se conocen muy bien los efectos de la interacción de esos dos virus con los espermatozoides.
En consecuencia, el objetivo del presente estudio fue determinar los efectos in vitro de la interacción del CHIKV y ZIKV en los parámetros espermáticos convencionales y funcionales de espermatozoides humanos.
Espermatozoides de once muestras de semen de individuos sanos fueron incubados con el ZIKV y CHIKV durante 3 horas a 37 °C, 5% de COâ‚‚. Para cada muestra se cuantificó la movilidad y la viabilidad espermática por microscopÃa. Además, se evaluó el potencial de membrana mitocondrial espermática, integridad de la membrana espermática, lipoperoxidación de la membrana espermática y producción de especies reactivas de oxÃgeno intracelulares espermáticas, en respuesta a la incubación con el ZIKV o CHIKV,por citometrÃa de flujo.
La incubación de los espermatozoides con el ZIKV disminuyó la movilidad y la viabilidad espermática, y afectó negativamente los parámetros funcionales evaluados. En contraste, el CHIKV incrementó ligeramente la movilidad espermática.
Los resultados sugieren que el ZIKV interactúa con los espermatozoides humanos y produce un desbalance entre el estrés oxidativo y la capacidad antioxidante afectando la movilidad espermática, lo que podrÃa estar implicado en la calidad espermática y el potencial fértil de los hombres infectados.
Lea el artÃculo completo en: