Eficacia y efectos adversos de tocilizumab para el tratamiento de pacientes con COVID-19: una revisión sistemática y metanálisis

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

En este trabajo se realizó una revisión sistemática de los beneficios y efectos adversos de tocilizumab (TCZ), en pacientes hospitalizados con COVID-19.

El TCZ es un anticuerpo monoclonal intravenoso que actúa bloqueando el receptor de la interleucina-6, el cual activa esta importante citocina inflamatoria y se consideró como un tratamiento potencial en pacientes hospitalizados con COVID-19 grave.

Se realizaron búsquedas en cinco bases de datos electrónicas y dos páginas web preimpresas hasta el 4 de marzo de 2021. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios y cohortes de ponderación de tratamiento de probabilidad inversa (IPTW) que evaluaron los efectos de TCZ en pacientes adultos hospitalizados con COVID-19.

Los resultados primarios fueron mortalidad por todas las causas, empeoramiento clínico, mejoría clínica, necesidad de ventilación mecánica y eventos adversos.

Se realizaron metanálisis de efectos aleatorios de varianza inversa con la calidad de la evidencia (QoE) evaluada mediante la metodología GRADE.

En comparación con los estándares de atención o placebo, TCZ redujo la mortalidad por todas las causas en todos los estudios y redujo la ventilación mecánica y la duración de la estadía en ensayos controlados aleatorios en pacientes hospitalizados con COVID-19.

Otros resultados clínicos no se vieron afectados significativamente. TCZ no tuvo efecto sobre los eventos adversos, excepto un aumento significativo del riesgo de neutropenia en el caso de los ensayos controlados aleatorios. Se evidencia que TCZ tiene un papel potencial en el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19.

Vea el texto completo en:

Piscoya A, Parra del Riego A, Cerna-Viacava R, Rocco J, Roman YM, Escobedo AA, et al. (2022) Efficacy and harms of tocilizumab for the treatment of COVID-19 patients: A systematic review and meta-analysis. PLoS ONE 17(6): e0269368.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema