
La finalidad del tratamiento de la osteoporosis es la prevención primaria y secundaria de fracturas. Las indicaciones para las intervenciones terapéuticas en la osteoporosis deben derivarse de la determinación del riesgo absoluto de fractura, que tiene en cuenta la evaluación de los factores de riesgo y la densidad ósea.
En el presente trabajo de revisión se comentan algunos enfoques terapéuticos empleados en la osteoporosis, destacando el mecanismo de acción del ranelato de estroncio que aumenta la formación de hueso y disminuye la resorción.
Los autores destacan que la causa más común de osteoporosis en las mujeres es la disminución de los niveles de estrógeno durante la menopausia, lo que lleva a un aumento significativo en el recambio de masa ósea y el consiguiente desequilibrio entre la formación y reabsorción ósea con un aumento de la pérdida ósea y el deterioro de la estructura y fuerza óseas.
Asà mismo, el ranelato de estroncio sigue siendo una opción farmacológica eficaz y viable en la prevención de las fracturas vertebrales y del cuello femoral en mujeres posmenopáusicas y hombres adultos con osteoporosis, en cuanto a indicaciones, contraindicaciones y una cuidadosa evaluación de sus efectos y riesgos. Representa una alternativa a los medicamentos antirresortivos en caso de contraindicación, intolerancia o fracaso.
Vea el artÃculo completo en: