
La prevención de las enfermedades crónicas no trasmisibles de elevada prevalencia a nivel mundial, como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, representa una prioridad en salud. La nueva perspectiva brindada por la epigenética sobre el origen intrauterino de las enfermedades que afectarán al ser humano durante la etapa posnatal, obliga a replantearse una nueva visión preventiva, que debe iniciarse desde el perÃodo prenatal de la vida.
Con el objetivo de estructurar los referentes teóricos que sustentan la relevancia de un nuevo enfoque preventivo de las enfermedades crónicas no trasmisibles, basado en intervenciones modificatorias de los perfiles epigenéticos desfavorables durante la etapa prenatal del desarrollo humano, se realizó una actualizada búsqueda sobre el tema, consultándose 28 referencias bibliográficas.
Condiciones maternas durante la gestación, como la malnutrición, el estrés, los hábitos tóxicos y la obesidad, constituyen factores causantes de modificaciones epigenéticas desfavorables, que serán trasmitidas a futuras generaciones e incrementarán en estas el riesgo de enfermedades durante la etapa posnatal de la vida.
Se concluye que las intervenciones realizadas durante el perÃodo prenatal del desarrollo humano pueden contribuir a la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles, a lo que la epigenética aporta un nuevo enfoque en la prevención de este importante problema de salud.
Vea el texto completo en: