
La Revista Cubana de Medicina Tropical presenta, en el número 3 del volumen 73 correspondiente a septiembre-diciembre de 2021, el artículo Evaluación preliminar de la actividad antiviral de Ageratina havanensis frente al virus dengue-2 utilizando ensayos inmunoenzimáticos.
El sitio web de nuestra red sobre Dengue, propone la lectura de este estudio cuyo objetivo es evaluar la actividad antiviral de los extractos de la planta Ageratina havanensis utilizando dos sistemas inmunoenzimáticos.
Se normalizó y empleó un ELISAc y la técnica de inmunoperoxidasa en evaluar de forma preliminar la actividad antiviral de tres extractos de Ageratina havanensis a diferentes concentraciones y tiempos de adición mediante la detección de la expresión de la proteína E del virus dengue.
El ELISAc logró como parámetros óptimos: línea celular Vero, antígeno viral en cultivo de células, tiempo de expresión de la proteína E de 96 h, compuesto fijador metanol-acetona y bloqueador leche descremada al 1 %. La menor expresión de la proteína E (mayor inhibición sobre la replicación viral), fue al adicionar el extracto AH-T-EtOH a su mayor concentración y 1 h antes de inocular el virus dengue-2 cepa A15 (VDEN-2 A15).
El extracto AH-H-ButOH a concentraciones de 125 µg/mL y 250 µg/mL presentó una ligera limitación de expresión de E 1 h después de la inoculación viral. El extracto AH-H-AcEtO a las concentraciones empleadas, no mostró diferencia añadido antes y después de la inoculación.
El ensayo de inmunoperoxidasa exhibió resultados análogos para los extractos.
Los autores concluyen que la mayor inhibición de la replicación viral fue obtenida con el extracto AH-H-ButOH, a su mayor concentración y ambos tiempos de adición. Los ensayos inmunoenzimáticos aplicados son herramientas útiles para evaluar extractos de Ageratina havanensis con posible actividad antiviral.
Vea el artículo completo en:
Edición: Lic. Tania Izquierdo Pamias