Una reciente revisión de la literatura realizada por expertos en Cuba, destaca la importancia de la exposición ocupacional al plomo y sus efectos adversos en la salud reproductiva masculina. Según el estudio, cualquier nivel de plomo encontrado en el organismo es potencialmente peligroso, y su toxicidad reproductiva se evidencia en la disminución de la calidad del semen y en la integridad de la membrana espermática.
El estudio también muestra que la medición de la cantidad de plomo en el tracto reproductivo puede ser un buen indicador para evaluar sus efectos sobre la fertilidad masculina. En Cuba, sectores como la minerÃa, la fundición secundaria, la fabricación, reacondicionamiento y reciclado de baterÃas Pb-ácido son considerados de alta exposición ocupacional.
La investigación hace un llamado a reforzar la vigilancia de salud, promover la salud reproductiva y fomentar cambios de estilo de vida, para contribuir a la reducción de la exposición de estos trabajadores. Además, se recomienda realizar estudios que evalúen la calidad seminal y la fragmentación del ADN espermático en trabajadores expuestos ocupacionalmente a plomo.
Es importante destacar que la exposición crónica a niveles bajos de plomo puede tener consecuencias graves en la salud, y por eso es necesario tomar medidas para prevenir su exposición y reducir los riesgos asociados a su toxicidad.
Vea el artÃculo completo en: