
Hasta una de cada siete parejas experimenta dificultades para conseguir un embarazo [1], y muchas de ellas recurren a los tratamientos de fertilidad en busca de ayuda. La fecundación in vitro (FIV) se considera generalmente la opción de tratamiento más avanzada y se recomienda en muchos casos, sin importar la causa de la subfertilidad. La FIV está ampliamente disponible como una opción de tratamiento y más de un millón de ciclos de FIV tienen lugar en todo el mundo cada año. Sin embargo, a pesar de los numerosos avances en la tecnologÃa de la FIV a lo largo de los años, la tasa de éxito sigue siendo modesta, de aproximadamente el 30 % por ciclo de FIV [2]; aunque las tasas de éxito varÃan en función de muchos factores de los pacientes y del tratamiento, como la edad de la mujer y la causa de la infertilidad. Aunque la probabilidad de un embarazo y un nacimiento aumenta con los ciclos adicionales de FIV, desafortunadamente muchas personas terminan su tratamiento de FIV sin éxito.
Para intentar mejorar los desenlaces del embarazo, en las dos últimas décadas se han añadido muchos tratamientos a la FIV estándar. Estos tratamientos adyuvantes también se conocen como complementarios. Aunque no existe una definición acordada para los tratamientos complementarios de la FIV, el término ha ganado popularidad y describe cualquier procedimiento, técnica o medicamento adicional (no esencial) que pueda añadirse a los protocolos habituales de FIV. Los ejemplos incluyen el rascado del endometrio, la incubación asistida de embriones, los tratamientos con corticosteroides y las pruebas genéticas de embriones antes de la implantación. Se suele afirmar que estos aumentan las posibilidades de un resultado satisfactorio, al mismo tiempo que suponen un coste añadido a la FIV estándar, pero la evidencia disponible de muchos de ellos es limitada.
En esta colección especial se resume la evidencia de los tratamientos complementarios especÃficos a la FIV procedentes de revisiones sistemáticas publicadas por el Grupo Cochrane de GinecologÃa y Fertilidad (Cochrane Gynaecology and Fertility Group). Su objetivo es proporcionar evidencia reciente para apoyar a los profesionales sanitarios y a quienes se someten a FIV, para ayudar a la toma de decisiones sobre la oferta o el uso de estos tratamientos complementarios de la FIV. Las revisiones abarcan opciones de tratamiento a menudo consideradas complementarias a la FIV, pero que pueden no ser vistas como tal en todos los contextos, ya que no existe una definición formal de los tratamientos complementarios de la FIV.
Para acompañar esta colección especial, Evidently Cochrane ha publicado una entrada de blog que comenta la evidencia y sus implicaciones (en inglés).
Publicada por primera vez el 16 de octubre de 2020, actualizada el 15 de julio de 2021. Actualización del 15 de julio de 2021: se ha añadido la nueva revisión «Lesión endometrial en mujeres sometidas a fecundación in vitro (FIV)».
Referencias
1. Infertility. NHS. 2020; Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/infertility/. (Último acceso el 15 de octubre de 2020).
2. Adamson GD, de Mouzon J, Chambers GM, Zegers-Hochschild F, Mansour R, Ishihara O, et al. International Committee for Monitoring Assisted Reproductive Technology: world report on assisted reproductive technology, 2011. Fertil Steril 2018 Nov;110(6):1067-1080.