Las cardiopatÃas congénitas crÃticas, si no se detectan antes del compromiso hemodinámico, comportan una elevada morbilidad y mortalidad neonatal. La incorporación de los avances tecnológicos de la medicina moderna no revierte esta situación. La presentación de este protocolo tiene el objetivo de contribuir a mejorar la detección temprana y oportuna de estas cardiopatÃas en los neonatos, elevar la calidad de su atención y reducir la mortalidad infantil por esta causa. El diagnóstico por ecocardiografÃa fetal conoce antes del nacimiento alrededor de 80 % de los defectos cardÃacos, pero varios no son fáciles de detectar en esta etapa. Es en la neonatologÃa, con el recién nacido que aún se observa normal, que cobra mayor importancia el diagnóstico de problemas cardiovasculares crÃticos. La pulsioximetrÃa digital, técnica no invasiva y costo-efectiva, constituye una herramienta útil en la sospecha de cardiopatÃa crÃtica en un niño que aún no presenta deterioro clÃnico. Se utiliza en algunos paÃses para medir la saturación de oxÃgeno en los miembros superiores e inferiores del neonato sin mantenerlos monitorizados. Dicho parámetro evalúa el grado de oxigenación periférica y descarta la existencia de una cardiopatÃa, en las que a veces es difÃcil detectar cianosis clÃnica a esa edad. Se exponen las bases teórico-fisiopatológicas que justifican el empleo del protocolo de detección de cardiopatÃas crÃticas en neonatos, y se propone un algoritmo diagnóstico de sospecha que oriente a los especialistas y les proporcione más elementos para solicitar la valoración cardiológica especializada y otros estudios de manera temprana.
Vea el documento completo: