
Los estudios sobre ciencia, tecnologÃa y sociedad (habitualmente identificados por el acrónimo CTS) se presentan como un análisis crÃtico e interdisciplinar de la ciencia y la tecnologÃa en el contexto social, con el objetivo de entender los aspectos generales del fenómeno cientÃfico-tecnológico.
Se sabe que la ciencia y la tecnologÃa se han convertido en ramas de la actividad inseparables de la vida y el progreso de la sociedad desde hace varias décadas. Ambos conceptos están hoy tan interrelacionados que han llegado a considerarse como uno solo.
Tanto la ciencia como la tecnologÃa justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades humanas y de la vida en general.
La relación entre la tecnologÃa y la ciencia es recÃproca. Por un lado, la tecnologÃa es un factor determinante en la organización y las condiciones de vida de la sociedad; por otro lado, la sociedad condiciona siempre la actividad y el progreso tecnológico en un momento histórico determinado. La ciencia juega un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad: genera nuevos conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida. La ciencia debe responder a las necesidades de la sociedad y a los desafÃos mundiales.
La ciencia y la tecnologÃa constituyen hoy un poderoso pilar del desarrollo cultural, social, económico y, en general, de la vida en la sociedad moderna. A tal punto llega su influencia que la vida actual se ha visto inundada en todos sus aspectos por una creciente avalancha de productos procedentes tanto de una esfera como de la otra, cuya utilización sistemática se ha impuesto como condición para el desarrollo en esta etapa histórica.
Se han convertido en una fuerza productiva inmediata de la sociedad moderna, es decir, en un factor necesario del proceso de producción que ejerce una creciente influencia no sólo sobre los elementos materiales -y hasta espirituales- de las fuerzas laborales, sino que alcanza también a todas las esferas de la actividad humana.
La utilización sistemática de los conocimientos cientÃficos y de las nuevas formas materiales generadas en el sector tecnológico, se ha impuesto como condición para el desarrollo social.
Su utilización constituye una de las tendencias que con mayor fuerza caracteriza a la sociedad moderna y ejerce en ésta un empuje cada vez más creciente.
El boletÃn BiblioDir, editado por especialistas de la Biblioteca Médica Nacional, brinda información bibliográfica actualizada sobre temas gerenciales en salud para la toma de decisiones de los directivos del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 9 del Volumen 7 del mes de septiembre de 2021 tiene como tema: Informatización, sociedad y salud.