Los trastornos de la coagulación durante el perioperatorio de pacientes oncológicos son más frecuentes de lo que se conoce. Un gran número de estos eventos transitan de forma inadvertida, lo que pone en riesgo la salud de los pacientes.
Un estudio reciente tuvo como objetivo describir los factores fisiopatológicos que propician la ocurrencia de las coagulopatÃas adquiridas por consumo durante el perioperatorio del paciente oncológico. Para ello, se llevó a cabo una revisión narrativa en idiomas español e inglés, utilizando bases de datos como Ebsco, SciElo, Pubmed, Cubmed y Hinari, asà como el referenciador Zotero versión 5.0, durante el perÃodo de enero a marzo de 2022.
Los resultados indican que es necesario comprender la fisiologÃa de los mecanismos de la coagulación para entender lo que sucede en el paciente con cáncer en relación con las coagulopatÃas por consumo. Los trastornos trombóticos y hemorrágicos son comunes debido al incremento del factor tisular que determina la formación de trombina y el fallo de los mecanismos antifibrinolÃticos. Además, factores como la radioterapia, la quimioterapia y la transfusión de hemocomponentes aumentan el riesgo de padecer estas coagulopatÃas.
En conclusión, la coagulopatÃa por consumo en el paciente oncológico es una entidad compleja, dinámica y multifactorial que debe ser diagnosticada y tratada para evitar complicaciones graves durante el perÃodo perioperatorio. Este estudio destaca la importancia de la vigilancia y el monitoreo de los pacientes oncológicos para garantizar su seguridad y bienestar.
Vea el artÃculo completo en: