
La revolución de la enseñanza ha permitido pasar de los métodos pasivos a los productivos, basados en la enseñanza a través de la actividad de los estudiantes. Entre estos últimos se destaca, de manera particular, la enseñanza problémica.
Este trabajo tuvo como objetivo analizar la enseñanza problémica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las enfermedades cerebrovasculares.
Se realizó un estudio de revisión bibliográfica a través del motor de búsqueda Google Académico, en español e inglés, y sin lÃmite de tiempo. Se emplearon los términos: enseñanza, aprendizaje, problémica y métodos. Se incluyeron aquellos estudios que trataban sobre la enseñanza problémica; también, libros impresos y programas de estudio al respecto. Se incluyeron todos los artÃculos de revisión bibliográfica o investigación original que tratasen algún aspecto relacionado con la enseñanza problémica, y que estuviesen escritos en español o inglés, con suficiente actualidad y calidad cientÃfica.
A modo de conclusión, los autores plantean que la enseñanza problémica se aplica al proceso de enseñanza-aprendizaje de la medicina tanto en pregrado como en posgrado. En la especialización, le permite al residente, frente a un paciente con enfermedad cerebrovascular u otra incluida en el programa de estudio, desarrollar mayor independencia y creatividad.
Vea el artÃculo completo:
Sentimos satisfacción al ver un articulo de nuestra revista en el portal, pero lo interesante es la temática abordada por los autores en relación con la enseñanza problémica, uno de los elementos de la didáctica especial del proceso enseñanza aprendizaje en las ciencias de la educación médica. Precisamente se trata de acercarnos a ese objetivo, escribir la didactica de nuestra ciencia. Como editora ejecutiva de la revista hacemos un llamado y a la vez felicitamos a los autores.