Impacto de la Inteligencia Artificial en la Radiología

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

En los últimos años, el creciente desarrollo computacional y el acceso a grandes cantidades de datos han permitido la explotación de los recursos informáticos para el avance de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos campos, y uno de los sectores más beneficiados es la radiología. Un estudio reciente ha analizado el impacto de la IA en esta disciplina y la necesidad de implementarla en los servicios de imagenología.

El objetivo de la investigación, que empleó 23 referencias bibliográficas tanto en inglés como en español, fue evaluar cómo la IA ha influido en la Radiología y qué beneficios puede aportar su implementación. Para ello, se utilizaron descriptores como «Inteligencia Artificial», «Radiología» y «Aprendizaje automático» en español, así como «Artificial Intelligence», «Radiology» y «Machine Learning» en inglés, consultando bases de datos como PubMed, SciELO y ScienceDirect.

El estudio reveló que la IA ha sido implementada en prácticamente todos los ámbitos de la Radiología, con el objetivo de mejorar y desarrollar programas que faciliten la obtención y diagnóstico de imágenes tanto para radiólogos como para técnicos. Cuba también está inmersa en este proceso; se están dando los primeros pasos por el desarrollo de estas tecnologías.

Las conclusiones destacan los beneficios que la IA aporta a la Radiología, como la investigación, la optimización del flujo de trabajo, la radiómica y la predicción y clasificación de imágenes. Estos avances permiten aumentar la calidad de los procesos de diagnóstico, lo cual solo es posible a través de la estrecha colaboración entre las ciencias médicas e informáticas.

La implementación de la IA en la Radiología ha revolucionado el campo de la medicina diagnóstica, permitiendo una interpretación más precisa y eficiente de las imágenes médicas. Los algoritmos de aprendizaje automático y el análisis de big data han abierto nuevas posibilidades en la detección temprana de enfermedades, la personalización de tratamientos y la mejora de los resultados clínicos.

Sin embargo, es importante destacar que la IA no reemplazará al radiólogo, sino que se convertirá en una herramienta complementaria que potencia su capacidad de análisis y toma de decisiones. La interpretación de las imágenes seguirá requiriendo del juicio clínico y experiencia del profesional médico, pero con el apoyo de la IA, se podrá agilizar y mejorar el proceso de diagnóstico.

Vea el artículo completo en:

Iglesias-López D. Impacto de la Inteligencia Artificial en la Radiología. Revista Cubana de Informática Médica [Internet]. 2023 [citado 3 Jul 2023]; 15 (2).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema