Laparoscopia versus laparotomía para los teratomas de ovario en pediatría

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

La laparotomía ha sido el abordaje aceptado tradicionalmente para los teratomas ováricos pediátricos, sin embargo, recientemente han aparecido estudios que sugieren que el abordaje de estas lesiones por vía laparoscópica pudiera ser efectivo y seguro.

Es el caso del artículo «Laparoscopía versus laparotomía para los teratomas ováricos pediátricos», de un conjunto de autores estadounidenses encabezados por Maria E. Knaus. Aparece en el Journal of Pediatric Surgery, Vol 57, No 6, 2022, y plantea que la laparoscopía es un abordaje aceptable en estos casos, sin diferencias en el derrame del tumor, la recurrencia o las reintervenciones, con una estadía hospitalaria más corta.

El título original del trabajo es «Laparoscopy versus laparotomy for pediatric ovarian dermoids», y obtiene sus resultados a partir de 466 pacientes de once hospitales pediátricos.

A continuación ofrecemos el resumen (traducción del editor):

Antecedentes: Con el aumento de la comodidad de los cirujanos utilizando la laparoscopía, planteamos la hipótesis de que la resección de los teratomas ováricos pediátricos mediante este abordaje, proporcionaría una estadía hospitalaria más corta sin incremento de la morbilidad ni de la recurrencia, en comparación con la laparotomía.

Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva en once hospitales pediátricos. Se incluyeron las pacientes de entre 2 y 21 años de edad tratadas con resección de un teratoma ovárico del 2010 al 2020. Se evaluaron las características de los pacientes, los detalles quirúrgicos, y los resultados según tipo de abordaje, usando pruebas de Chi cuadrado y Wilcoxon-Mann.

Resultados: Se incluyeron 466 pacientes, con una edad media de 14.4 años y un seguimiento medio de 4.0 meses. 279 pacientes fueron tratados mediante laparoscopía (60%), 139  mediante laparotomía (30%), y hubo 48 laparoscopías convertidas a laparotomía (10%). No hubo diferencias en la incidencia de derrame del tumor según abordaje (p = 0.15). El 65% fue tratado con cirugía conservadora de ovario y el 35% de las pacientes fueron ooforectomizadas. La estadía hospitalaria fue significativamente más corta en las pacientes tratadas con laparoscopía (1 día versus 2 días para las tratadas con laparotomía o convertidas, p<0.0001). No hubo diferencias en la incidencia de sospecha de recurrencia o reintervención (p = 0.19 y p = 0.57, respectivamente).

Conclusión: Las pacientes tratadas por laparoscopía no experimentaron diferencias en la incidencia de rotura tumoral, recurrencia o reintervención, y tuvieron una estadía hospitalaria más corta en comparación con las operadas por laparotomía. La laparoscopía es un abordaje aceptable para la resección de teratomas ováricos pediátricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema