
Las lesiones cutáneas premalignas y malignas que afectan la región nasal representan un problema de salud debido al aumento de su incidencia y la complejidad en el tratamiento quirúrgico.
En este trabajo se caracterizan las lesiones cutáneas, premalignas y malignas en la región nasal de los casos atendidos en el servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario «General Calixto García» en el período de enero de 2018 – diciembre 2020.
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal cuyo universo estuvo constituido por boletas de biopsia del departamento de Anatomía Patológica, de pacientes que presentaron lesiones en la región nasal y se utilizaron variables como: edad, sexo, diagnóstico histopatológico, subunidad anatómica nasal afectada, bordes de sección quirúrgica y concordancia clinicopatológica.
El 47 % de los pacientes fueron mujeres y el 73 % fueron mayores de 60 años. La lesión predominante fue el carcinoma de células basales con 71,5 %. Las subunidades anatómicas nasales múltiples fueron las más afectadas con 53 %. El borde de sección quirúrgico fue positivo en 47,5 % del total. La concordancia clínico-patológica fue moderada.
Las lesiones cutáneas de región nasal fueron más frecuentes en pacientes de sexo masculino y mayores de 70 años, afectaron en su mayoría subunidades anatómicas nasales múltiples y predominó entre ellas el carcinoma de células basales. Fueron resecadas completamente en su mayoría, sin embargo, los bordes de sección quirúrgicos positivos predominaron en el carcinoma de células basales. Hubo concordancia entre el diagnóstico clínico e histopatológico en la mayoría de los casos.
Vea el artículo completo: