
Las patologÃas neurolingüÃsticas se presentan en un porciento significativo de infantes con enfermedades del sistema nervioso.
Un trabajo publicado en el más reciente número de la Revista Cubana de Medicina FÃsica y Rehabilitación tuvo como objetivo evaluar los efectos de la logoterapia en el desarrollo del lenguaje en infantes con enfermedades del sistema nervioso atendidos en la ClÃnica de NeurologÃa Infantil del Centro Internacional de Restauración Neurológica.
Se realizó un estudio explicativo observacional y la muestra quedó conformada por 239 niños. La selección tuvo en cuenta la revisión de historias clÃnicas y expedientes logopédicos contrastada con el resultado del diagnóstico externo, la aplicación de la logoterapia, la evaluación inicial y final con la Escala de Evaluación de la Expresión Oral y la Pronunciación (etapas prelingüÃstica y lingüÃstica). Se utilizó el cálculo porcentual y la prueba no paramétrica de Wilcoxon.
Predominaron los pacientes del el sexo masculino (53,5 %), con permanencia de 2 ciclos (56 dÃas) de tratamiento (66,1 %), asà como el rango de edad de 6 a 10 años (35,6 %), el diagnóstico clÃnico de Retardo en el Desarrollo Psicomotor (31,4 %) y el diagnóstico logopédico de Retraso del Lenguaje (38,1 %). Se constataron mejorÃas en los parámetros evaluados; destacándose para las vocalizaciones (40,8 %), primeras palabras (25,4 %), palabras aisladas (34,3 %), frases sencillas (27,7 %), aspecto léxico-gramatical (26,6 %), narración (20,7 %) y pronunciación (15,3 %).
Como conclusión, los autores plantean que la logoterapia influye positivamente en el desarrollo del lenguaje en infantes con enfermedades del sistema nervioso.
Vea el artÃculo completo: