
La corrección y la estabilización de la deformidad se han desarrollado mucho desde la incorporación de los tornillos pediculares lumbares, que son el patrón de oro de la instrumentación espinal en la actualidad.
En este trabajo se describen los resultados de las modificaciones realizadas a la técnica de instrumentación hÃbrida, para el tratamiento de la escoliosis idiopática del adolescente.
Se realizó un estudio de intervención de serie de casos con 50 pacientes operados de escoliosis en la adolescencia, divididos en dos grupos. El grupo A estuvo constituido por 31 pacientes, operados con tres técnicas de instrumentación diferentes y el grupo B integrado por 19 pacientes operados con una técnica de instrumentación hÃbrida, modificada por el autor, en la provincia de Cienfuegos, en el periodo comprendido entre enero de 2013 y diciembre de 2017.
El 96 % de los pacientes fue del sexo femenino, la edad promedio fue de 14 años. En el grupo A, los mejores resultados se lograron con la fijación total pedicular con 89,4 % de corrección posquirúrgica; con la técnica modificada por el autor se logró un 81,9 %, con mÃnimas complicaciones. La satisfacción de los pacientes fue de un 96 % en el grupo A y en los pacientes en los cuales se utilizó la modificación del autor, la satisfacción fue del 100 %.
Se concluye que el sistema de instrumentación hÃbrido modificado por el autor logra una adecuada corrección de la curva con alto grado de satisfacción del paciente.
Vea el artÃculo completo en: Jerez-Labrada J, Fleites-Marrero E, Lores-Creagh Z, Zúñiga-Estrada D. Manejo quirúrgico de la escoliosis idiopática del adolescente. Cienfuegos 2013-2017. Medisur [revista en Internet]. 2021 [citado 2021 May 31]; 19(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4784