
La COVID-2019 es un importante problema de salud que la Organización Mundial de la Salud definió como pandemia. Estudios en felinos y murinos describieron cuadros de conjuntivitis, uveÃtis anterior, retinitis y neuritis óptica.
En humanos lo más frecuentemente es la conjuntivitis viral aguda, sin embargo, su estudio continúa en evolución. Se investiga la infección por coronavirus adquirida mediante de la transmisión ocular, su mecanismo no se ha esclarecido totalmente.
El presente estudio, publicado en el Suplemento Especial «COVID-19 y nuevas tecnologÃas», describe las principales manifestaciones oftalmológicas, asà como el papel del dinamismo de la superficie ocular y la presencia de receptores moleculares en la transmisión del SARS-COV-2 por esta vÃa.
Los aurores realizaron una revisión de la literatura en idioma español e inglés desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de 2020, en los repositorios PubMed, Ebsco, Scielo y Google Académico. Además, consultaron sitios web de organismos y asociaciones oftalmológicas.
Los resultados destacan que los pacientes infectados con SARS-COV-2 pueden presentar conjuntivitis folicular leve. El ojo humano presenta su propio sistema renina-angiotensina, el cual, junto al gen TMPRSS2 participan en la transmisión ocular del virus. Sociedades oftalmológicas coinciden en la recomendación del uso de medios de protección ocular para prevenir, contener y mitigar la propagación del virus.
Se concluye que la conjuntivitis viral es la principal presentación oftalmológica del coronavirus 2019. Aunque existe un bajo riesgo infestación a través de lágrimas, su mecanismo de transmisión por esta vÃa se ha descrito. Incluso en ausencia de conjuntivitis el SARS-COV-2  puede existir o replicarse en la conjuntiva, por tanto la protección ocular es aconsejable.
Vea el artÃculo completo en: NegrÃn Caceres Y, Cárdenas Monzón L, Lima León CE. Manifestaciones oftalmológicas de la COVID-19. Bases de su transmisión ocular.. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2021 [citado 8 Jun 2021];, 40(5):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1141