
La lepra es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium leprae, sin embargo, la respuesta inmunológica de las personas ante la exposición al agente causal no es la misma en todos los individuos, y esto conlleva el desarrollo de las diferentes formas clÃnicas. Si no se atiende precoz y eficazmente constituye causa de deformidades e incapacidades, lo que implica una gran repercusión social. Aunque en Cuba la lepra no representa un problema de salud, aún se diagnostican varios casos anualmente.
Este trabajo de revisión tuvo como propósito caracterizar y profundizar en los mecanismos epigenéticos que influyen en la respuesta inmunológica del huésped ante la exposición al Mycobacterium leprae.
Se realizó una revisión de la literatura disponible en SciELO, OMS, OPS, BVS-Cuba, PubMed Central, Medline, Clinicalkey, y Medigraphic. Los descriptores utilizados fueron lepra y epigenética. Durante el proceso de revisión fueron citados 2 libros y 23 artÃculos, con un 80 % de actualización en los últimos 5 años.
Se analizaron conceptos básicos relacionados con la etiologÃa, cuadro clÃnico, diagnóstico y terapéutica, y se profundizó en los mecanismos epigenéticos relacionados con la susceptibilidad a la lepra. La presencia de genes que tienen relación con la susceptibilidad a la lepra, y los estudios en dermatoglifos han permitido determinar que estos constituyen una herramienta útil para la predicción de la enfermedad.
El conocimiento de los mecanismos epigenéticos que influyen en la respuesta inmunológica del huésped ante el Mycobacterium leprae favorece el diagnóstico temprano de la lepra.
Vea el artÃculo completo en: