
El mercurio es reconocido como contaminante ambiental que causa efectos graves en la salud humana. Uno de los daños más estudiados producto de la exposición ocupacional es la enfermedad renal, problema que tiene que enfrentar el sistema de salud, el diagnóstico de la enfermedad renal crónica, ya que se determinan muchos casos en etapas avanzadas de la enfermedad y algunos no se realizan, entre ellos los de origen ocupacional.
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la utilidad de la microalbuminuria como biomarcador de daño renal precoz por exposición a mercurio, en los trabajadores de la industria de cloro.
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con componente analÃtico a una muestra de 70 expuestos. Se analizó la microalbuminuria, el mercurio inorgánico y algunos indicadores de la función renal. La utilidad diagnóstica se determinó empleando la curva ROC, mediante el cálculo de los parámetro sensibilidad, especificidad. Se realizó un análisis a partir del coeficiente de correlación lineal Spearman considerando una significancia estadÃstica de p< 0,05.
El tiempo promedio de exposición ocupacional a mercurio fue de 16 años; el 60 % de los trabajadores estudiados presentó niveles de exposición de mercurio en orina; el 18, 6% presentó microalbuminuria superior al lÃmite normal, obteniendo una correlación lineal ascendente entre microalbuminuria y niveles de mercurio en orina.
Con niveles dentro del rango de exposición a mercurio se evidencian alteraciones en la microalbuminuria; siendo esta una prueba diagnóstica útil para el daño renal precoz en los expuestos a mercurio.
Vea el artÃculo completo en: