Un estudio observacional realizado en el Hospital Militar Central «Dr. Luis Díaz Soto» durante el año 2022, arrojó resultados preocupantes sobre la presencia de afectación gastrointestinal en pacientes pediátricos con COVID-19. La muestra estuvo constituida por 250 pacientes y se analizaron variables como la edad, el sexo, los valores de transaminasas y la presencia de sintomatología digestiva.
Los resultados del estudio mostraron que el grupo etario preponderante fue el de pacientes con edades de 10 años o menos, y que la mayoría eran del sexo femenino. Fueron más frecuentes los pacientes con valores de transaminasas dentro de límites normales, aunque en el grupo de niños menores de 1 año el 60 % presentó hipertransaminasemia.
Además, se constató una ligera prevalencia de la hipertransaminasemia en las pacientes del sexo femenino en comparación con los varones. Solo el 13 % de los pacientes que presentaron diarreas tuvieron las transaminasas elevadas.
Los autores del estudio destacaron la importancia de reconocer el espectro clínico de la enfermedad y de ser capaces de identificar tempranamente los síntomas gastrointestinales. Esto permitirá una adecuada estratificación de riesgo (triage) y un aislamiento oportuno, lo que contribuirá a controlar la propagación del virus.
Los resultados del estudio señalan la necesidad de prestar mayor atención a la afectación gastrointestinal en pacientes pediátricos con COVID-19, especialmente en aquellos con edades tempranas y en el sexo femenino.
Vea el artículo completo en: