Nuevo espacio en la red de portales y sitios web de salud dedicado a la medicina materno fetal y perinatal

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

La Medicina Materno Fetal y Perinatal es la rama de la ginecobstetricia que se especializa en el manejo del embarazo de alto riesgo, ya sea por condición materna o del feto, con un enfoque amplio en el conocimiento de las complicaciones obstétricas y sus efectos sobre ambos.

Es ejercida por médicos especializados en el manejo de la mujer embarazada que cuenta con una enfermedad preexistente (cardíaca o renal, enfermedades autoinmunes, hipertensión, diabetes, trombofilia), o que está en riesgo de complicaciones relacionadas con el embarazo (parto prematuro, preeclampsia, y embarazos gemelares), así como mujeres embarazadas con fetos en riesgo debido a anomalías cromosómicas o anomalías congénitas, enfermedad materna, infecciones, enfermedades genéticas y alteraciones del crecimiento fetal.

El ginecobstetra de perinatología supervisa el desarrollo del feto desde la semana 28 del embarazo, cuando este ha alcanzado 1 kilo de peso, hasta los 7 a 28 días después de su nacimiento, tiempo considerado como el período perinatal. Entre sus funciones está:

  • Diagnosticar las malformaciones fetales, morfológicas o funcionales del feto.
  • Prevenir o diagnosticar de forma precoz problemas cromosómicos que podrían afectar al no nato.
  • Tratar complicaciones que aparecen en el embarazo a partir de la semana 28.
  • Tratar en el útero las malformaciones fetales que puedan atenderse con tratamiento médico o quirúrgico.

En los hospitales existen salas de cuidados especiales materno-fetales, donde el binomio materno-fetal es vigilado de manera intensiva, con el objetivo de disminuir la morbilidad y la mortalidad materna y perinatal. El personal destinado a su atención debe tener la calificación que lo capacite para enfrentar en forma adecuada las diferentes eventualidades previstas para ellas.

Estas son un eslabón importante en la estrategia de sostenibilidad y mejoría de los indicadores del Programa Nacional de Atención Materno Infantil.

El sitio web Medicina Materno Fetal y Perinatal se propone contribuir a la preparación y actualización de estos especialistas, el perfeccionamiento, la reflexión, el debate y la interrelación entre los ginecobstetras cubanos dedicados a este tema, y por un fraternal y científico vínculo entre todos los que se dedican a la medicina materno fetal de Cuba y del mundo.

Este espacio es fruto de la colaboración de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, el Grupo Nacional de Asesores del Ministro de Salud Pública y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM).

Ofrece enlaces a recursos de información en el ámbito nacional e internacional, como bases de datos, revistas, artículos, libros, sitios externos relacionados y noticias de actualidad, en apoyo a la comunicación y la investigación científica, la docencia y la educación continuada en salud al servicio de nuestros usuarios.

Felicitaciones a su editor, el Dr. Jorge J. Delgado Calzado, y los invitamos a visitar este espacio, unirse a su comunidad y contribuir al desarrollo de este campo de la salud en Cuba.

Acceda desde aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema