
En Latinoamérica los y las pacientes que viven con hipertensión pulmonar se caracterizan por ser más jóvenes y tener menos comorbilidades que quienes habitan otros sitios, como Estados Unidos o algunos paÃses de Europa. Además, los que hoy padecen la patologÃa en Latinoamérica se parecen más a las personas que se incluÃan hace décadas en registros de paÃses más desarrollados.
«Desde hace muchos años detectamos diferencias en las caracterÃsticas demográficas y clÃnicas de los pacientes con hipertensión pulmonar de los diversos registros en México, Colombia y Argentina, especialmente cuando los comparamos con los datos europeos o de Estados Unidos», comentó a Medscape en español el Dr. Adrián Lescano, especialista en insuficiencia cardiaca e hipertensión pulmonar, jefe del Servicio de CardiologÃa ClÃnica de la Fundación Favaloro, en Buenos Aires, Argentina, y uno de los autores de un artÃculo de revisión publicado en International Journal of Cardiology Congenital Heart Disease.
Dicho artÃculo abordó esta paradoja demográfica o clÃnica, dejando un interrogante para Latinoamérica: ¿existe un fenotipo diferente de paciente o la región simplemente marcha por detrás y experimentará un cambio en la epidemiologÃa durante los próximos años, como ya sucedió en paÃses más desarrollados?
Por ejemplo, durante 1981 en Estados Unidos un registro que brindaba información de 187 pacientes con hipertensión pulmonar reflejaba edad promedio de 36 años, mientras que otro más actual, de 2010, como REVEAL (Registry to Evaluate Early And Long-term PAH disease management), llevó dicha cifra a los 53 años en el paÃs norteamericano.
Del otro lado del océano Atlántico, en 2012 el registro europeo COMPERA (Comparative, Prospective Registry of Newly Initiated Therapies for Pulmonary Hypertension) situó la edad de los pacientes con hipertensión pulmonar en una mediana de 72 años
Asimismo, es notorio cómo en estos paÃses más desarrollados se ha incrementado el reporte de comorbilidades entre pacientes con hipertensión pulmonar, que incluyen obesidad, diabetes, hipertensión arterial o enfermedad coronaria, entre otras.
Aunque la información es más escasa en Lationoamérica, algunos registros como RECOPILAR (2021), HAPred.co (2022) o REMEHIP (2024), arrojaron edades promedio de 47, 50 y 43 años para Argentina, Colombia y México, respectivamente.
La Dra. Ahtziri RodrÃguez Santos, médica intensivista con alta especialidad en fisiologÃa cardiopulmonar realizada en el Instituto Nacional de CardiologÃa «Ignacio Chávez», en México, que no participó del artÃculo, comentó que le parece «sumamente relevante para la comunidad médica, ya que destaca la paradoja epidemiológica que existe en Latinoamérica».
Lea el artÃculo completo y participe en el debate en: Paradoja en la hipertensión pulmonar: pacientes más jóvenes y con menos comorbilidades en Latinoamérica – Medscape – 1 de jul de 2025 (debe registrarse en el sitio web).