Prevalencia del parkinsonismo y la enfermedad de Parkinson en poblaciones urbanas y rurales de América Latina: un estudio comunitario

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

Las tasas de prevalencia específicas por edad y sexo del parkinsonismo y la enfermedad de Parkinson (EP) son importantes para orientar la investigación, la práctica clínica y la planificación de la salud pública; sin embargo, las estimaciones de prevalencia en América Latina (LatAm) son limitadas. El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia del parkinsonismo y la EP y examinar los factores de riesgo relacionados en una cohorte de personas mayores de América Latina (LatAm).

Para estimar el parkinsonismo y la prevalencia de la EP se analizaron los datos de 11,613 adultos (65+ años) que participaron en una evaluación de referencia del estudio 10/66 y vivían en seis países de América Latina. La prevalencia bruta y ajustada por edad se determinó por sexo y país. El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson se estableció utilizando los criterios clínicos del Banco de Cerebros de la Sociedad de Enfermedad de Parkinson del Reino Unido.

En esta cohorte, la prevalencia de parkinsonismo fue del 8,0 % (IC del 95 %: 7,6 % -8,5 %) y la prevalencia de la EP fue del 2,0 % (IC del 95 %: 1,7 % -2,3 %). La prevalencia de la EP aumentó con la edad de 1,0 a 3,5 (65-69 frente a 80 años o más, p <0,001). Las tasas de prevalencia ajustadas por edad fueron más bajas para las mujeres que para los hombres. No se encontraron diferencias significativas entre países, excepto por una menor prevalencia en las áreas urbanas de Perú. La EP se asoció positivamente con depresión (razón de prevalencia ajustada [aPR] 2,06, 95 % CI 1,40-3,01, I2 = 56,0 %), demencia (aPR 1,57, 95 % IC 1,07-2,32, I2 = 0, 0%) y nivel educativo (aPR 1,14; IC del 95 %: 1,01 a 1,29; I2 = 58,6 %).

La prevalencia reportada de EP en LatAm es similar a los reportes de países de altos ingresos (HIC). Una proporción significativa de los casos con EP no tenían un diagnóstico previo, ni buscaban atención médica o neurológica. Estos hallazgos subrayan la necesidad de mejorar los programas de salud pública para las poblaciones que actualmente experimentan un rápido envejecimiento demográfico y una transición epidemiológica.

Vea el artículo completo en:

Llibre-Guerra JJ, Prina M, Sosa AL, Acosta D,  Jimenez-Velazquez IZ, Guerra M, et al. Prevalence of parkinsonism and Parkinson disease in urban and rural populations from Latin America: A community based study. The Lancet Regional Health- Americas. Volume 7, 100136, March 01, 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema