La actividad cientÃfica estudiantil en las carreras de ciencias médicas experimentó en los últimos años un mayor crecimiento; aparejado a esto surgió la necesidad de velar por su mejora, y una forma de hacerlo consistió en introducir la bibliometrÃa como herramienta eficaz para evaluar la actividad cientÃfica en las diferentes áreas.
En este trabajo se evalúa la producción cientÃfica sobre pediatrÃa publicada en las revistas cientÃficas estudiantiles cubanas.
Se realizó un estudio bibliométrico, observacional, descriptivo; de los artÃculos publicados en 11 revistas cientÃficas estudiantiles cubanas relacionados con la especialidad de pediatrÃa, en el periodo enero de 2017 a agosto de 2021. El universo de estudio quedó conformado por 107 artÃculos publicados.
En las revistas cientÃficas estudiantiles, en su conjunto, la autorÃa múltiple representó el 95,3 % y solo el 2,8 % de los autores resultaron extranjeros. Las temáticas sobresalientes resultaron: clases sociales, y pedagógicas, malformaciones congénitas, y psicologÃa. De los artÃculos publicados: 52,8 % originales, 17 recibieron citas, y la media de las referencias 15,51. La revista Universidad Médica Pinareña fue la de mayor número de artÃculos publicados con 29.
La producción cientÃfica estudiantil sobre artÃculos vinculados a las ciencias pediátricas publicados en las revistas estudiantiles resultó alta, sin embargo, se encontraron deficiencias en indicadores como la publicación de artÃculos en otros idiomas, artÃculos de autorÃa extranjera, estudios explicativos, de mayor complejidad que los descriptivos; colaboración internacional, y la citación de los artÃculos en otros medios de comunicación cientÃfica.
Vea el texto completo en: