Programa del médico y la enfermera de la familia

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

La Editorial Ciencias Médicas presenta Programa del médico y la enfermera de la familia, dirigido fundamentalmente a los médicos y enfermeras(os) de la familia, el Programa refleja las actividades del consultorio, el policlínico y el hospital, con la premisa del médico de familia como “guardián de la salud”, y el fortalecimiento del Equipo Básico de Salud en su función de brazo ejecutor, para satisfacer las necesidades de la población y modificar de forma positiva los indicadores de salud.

Esta edición del Programa se ha realizado en un contexto diferente, teniendo en cuenta los cambios en la sociedad, que incluyen el cuadro de salud de la población y la necesidad de la intersectorialidad y la participación social, con autorresponsabilidad individual, familiar y comunitaria, para la solución de los problemas de salud del individuo, de la población, de la comunidad y del ambiente.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a la versión disponible en los formatos PDF (3,52 MB) MB) y EPUB (1,57 MB), donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar esta obra.

El texto completo en los formatos PDF y EPUB está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Asimismo, en el Catálogo de Libros de Ciencias de la Salud, podrá acceder a la ficha del libro y obtener otros datos relacionados con esta importante publicación.

Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:

Comentarios (3)
  • Las transformaciones del programa pueden ser muchas, pero mientras q el médico no viva en el consultorio, que es como debe ser, para que viva en la propia comunidad, conozca sus problemas y ayude a resolverlos, pierde la razón de ser. Así no se puede hacer ingresos en el hogar, ni otras actividades.

  • Considero que esta nueva versión está muy bien descrita , solo que considero que excluye aún al personal de Enfermería pues no tiene en cuenta la formación del residente en Enfermería Comunitaria Integral que al igual que el residente de MGI se forma en la atención primaria. El hecho que el.medico y la enfermera reporten cada uno su trabajo de forma separada pues estadisticamente cada cual responde a sus indicadores , no logra esa unión del.binomio.Por l9 demás me parece bien.

  • B tardes. Me gustaría descargar la version final del programa y q exista una via de evacuación de dudas sobre todo en el area de epidemiologia, porq aun quedan muchas, teniendo en cuenta q cada territorio tiene sus especificidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema