Propuesta de la BVS-Cuba, a propósito del Día Mundial de la Neumonía

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

El artículo Modelo matemático predictivo de mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad es la propuesta de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba), a propósito del Día Mundial de la Neumonía, que se celebra cada 12 de noviembre.

La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que -en las personas sanas- se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la neumonía:

– es responsable del 15 % de todas las defunciones de menores de 5 años,
– puede prevenirse mediante inmunización, una alimentación adecuada y mediante el control de factores ambientales,
– cuando es causada por bacterias puede tratarse con antibióticos, pero solo un tercio de los niños que padecen neumonía reciben los antibióticos que necesitan.

Diversos agentes infecciosos -virus, bacterias y hongos- causan neumonía, siendo los más comunes los siguientes:

– Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños,
– Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de neumonía bacteriana,
– El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumomía vírica,
– Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro fallecimientos de lactantes seropositivos al VIH.

El principal objetivo del Día Mundial de la Neumonía es sensibilizar a las personas, para que puedan detectar la enfermedad a tiempo, pero también busca que las naciones tomen previsiones por medio de jornadas de vacunación, inversión en equipos y compra de medicamentos que ayuden con el tratamiento, sobre todo en niños y adultos mayores, que son los dos grupos poblaciones en mayor riesgo de padecer neumonía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema