¿Qué es un mapa de evidencia?

Responsable: Tania Izquierdo Pamias

Dpto. Servicios Especiales de Información

El Mapa de Evidencia es una metodología de revisión que permite sistematizar y representar gráficamente la evidencia analizada en estudios de revisión en un área o subárea, en relación al efecto de las intervenciones analizadas en los resultados de salud.

En el Mapa, los estudios seleccionados se presentan en una estructura de intervenciones evaluadas frente a los resultados o resultados medidos, destacando visualmente las brechas donde hay pocos o ningún estudio y aquellas donde hay una concentración de ellos.

BIREME/OPS/OMS, tomando en consideración el modelo 3ie Evidence Gap Map, adaptó y desarrolló una metodología para la creación de Mapas de Evidencia vinculados a las fuentes de información de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS).

El mapa de evidencia representa, en una matriz de intervenciones y resultados, un resumen y una síntesis gráfica de la evidencia sobre intervenciones de prácticas y/o métodos terapéuticos para problemas de salud específicos (resultados).

Se desarrolla sobre una plataforma interactiva en línea que permite a los usuarios identificar las evidencias existentes. En las celdas de la matriz, los círculos ubicados en las intersecciones entre las intervenciones y los resultados representan los estudios identificados. El tamaño del círculo representa el volumen de estudios. El color de los círculos representa el nivel de confianza (alto, moderado, bajo, críticamente bajo) según una calificación metodológica de los estudios incluidos en el mapa.

Los estudios de revisión se evalúan utilizando AMSTAR 2 (Herramienta de medición para evaluar revisiones sistemáticas).

¿Cómo utilizarlo?

Al pasar el cursor sobre un círculo, se muestra una lista de los estudios que representa la figura. Los enlaces para estos estudios conducen al texto completo (si está disponible el acceso abierto) o al registro correspondiente en una base de datos de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS). Es posible filtrar la evidencia por tipo, enfoque de país, efecto de la intervención (positivo, negativo, etc.) y población.

¿Como crearlo?

El mapa es elaborado por un proceso que involucra una búsqueda sistemática de documentos en las principales bases de datos, selección de estudios según criterios de inclusión y posterior caracterización.

El siguiente paso es la creación y publicación del mapa de evidencia para producir una visualización interactiva de la evidencia encontrada, analizada y categorizada, además de la vinculación con los registros bibliográficos y los textos completos (cuando estén disponibles) de los estudios.

Y, con base en el análisis de los estudios de revisión identificados y analizados, se debe organizar un informe ejecutivo o artículo científico para demostrar las brechas de evidencia y la redundancia (múltiples estudios de temas similares) relacionados con un área específica.

El orden del procedimiento sería:

1- Buscar

La búsqueda bibliográfica de evidencia científica se realizará en bases de datos electrónicas con la ayuda de bibliotecarios y complementada con búsqueda manual y/o indicación de especialistas colaboradores en el proyecto.

2- Selección

En esta etapa del proyecto, las evidencias científicas (artículos científicos) identificadas en la búsqueda bibliográfica serán evaluadas según criterios previamente definidos.

3- Caracterización / categorización

En esta etapa se extraerán los datos de los estudios incluidos en la etapa anterior considerando categorías previamente definidas y leyendo los textos completos de los estudios seleccionados.

4- Visualización interactiva

La creación y publicación de mapas de evidencias consiste en representar gráficamente las evidencias encontradas, analizadas y categorizadas, además de vincularse con los registros bibliográficos y textos completos (cuando estén disponibles) de los estudios de evidencias. Tableau Public es la herramienta que está siendo aplicada por BIREME para generar y publicar un mapa interactivo de evidencias de visualización.

5- Informe (brechas, redundancias)

Con base en el análisis de los estudios de revisión identificados y analizados, se debe organizar un informe ejecutivo o artículo científico para demostrar las brechas de evidencia y la redundancia (múltiples estudios de temas similares) relacionados con un área específica, lo que contribuye al establecimiento de agencias nacionales de investigación. prioridades de investigación y entre los investigadores.

Acceda desde aquí a los mapas de evidencia disponibles en la BVS Regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema