
El dengue es una infección viral transmitida por mosquitos, que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación de las condiciones hepáticas de pacientes afectados con la enfermedad del dengue con algunos factores influyentes que producen la enfermedad, estos estudios se realizaron mediante pruebas bioquÃmicas para identificar las causas de elevaciones del perfil hepático.
Para ello se realizó un estudio ambispectivo: el investigador recoge datos del pasado y presente. Es longitudinal, analÃtico en 37 personas con dengue positivo y se trabajó por medio de una encuesta estructurada y análisis respectivos a las muestras recolectadas (GOT, GPT, GGT, Bilirrubina). Al cabo de 3 meses de cursar la enfermedad se encontraron elevadas las transaminasas GOT (43%) y GPT (46%).
En relación con la ingesta de medicamentos con probabilidad de toxicidad, el paracetamol 500 mg que fue el más consumido presento un GOT (19%), GPT (24%). Pacientes que realizaron actividad fÃsica presentaron un (5%) de alteraciones en las transaminasas. En el consumo de bebidas alcohólicas, hubo elevaciones de GOT (35%), y GGT (27%). Pacientes con grasa visceral elevada hubo un aumento de GOT (38%) Y GPT (50%). Los resultados sugieren daño hepático, aún después de cursar el dengue. Los marcadores de mayor utilidad fueron las transaminasas, no se encontró relación de la bilirrubina con los factores estudiados.
Vea el artÃculo completo:
Vargas Castellón DN, Sánchez Salinas SE, Núm. 9: Ciencia y Cultura. Bolivia 2022.