Sarcopenia y fragilidad

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

La sarcopenia describe la pérdida acelerada del músculo esquelético, manifestándose como una combinación de baja fuerza y baja masa muscular.

La fragilidad puede describirse como un deterioro colectivo en múltiples sistemas corporales, lo que conduce a una menor capacidad de mantener la homeostasis y responder a las tensiones fisiológicas impuestas sobre el cuerpo.

La sarcopenia y la fragilidad son síndromes que se vuelven cada vez más prevalentes en edades más avanzadas. Ambas condiciones son importantes y se asocian con resultados adversos de la atención médica, incluidas la discapacidad y la mortalidad. Su evaluación en la práctica clínica está cada vez más generalizada y brinda la oportunidad de identificar a las personas en riesgo de mala salud y comenzar los tratamientos pertinentes.

Diagnóstico

Se han propuesto varios criterios diagnósticos para la sarcopenia, basados en la combinación de baja fuerza muscular y baja masa muscular. Un ejemplo reciente es la definición por consenso revisada del European Working Group on Sarcopenia in Older People (EWGSOP).

El primer paso es identificar posibles casos de sarcopenia usando el cuestionario breve SARC-F, que pregunta sobre alrededor de 5 ítems, que incluyen subir un tramo de escaleras. Cualquier dificultad con estas acciones sugiere la necesidad de una evaluación adicional, al igual que una gama de factores de riesgo clínicos, incluida la multimorbilidad (la presencia de ≥2 condiciones a largo plazo) y deterioro cognitivo.

El siguiente paso en la definición de EWGSOP es evaluar la fuerza muscular, con 2 métodos recomendados para la práctica clínica.

1. El primero es la fuerza de prensión, medida con un dinamómetro manual, con 3 ensayos para cada mano, al valor máximo que se está utilizando. La fuerza de agarre se correlaciona con la fuerza en otras áreas del cuerpo. Hay baja fuerza cuando la fuerza de prensión máxima es <16 kg en las mujeres y <27 kg en los hombres.

2. El segundo método es levantarse 5 veces desde la posición sentado, lo más rápido posible, sin usar los brazos. Un tiempo de ≥15 segundos indica poca fuerza muscular.

3. El siguiente paso para confirmar la sarcopenia en personas con baja fuerza es valorar la masa muscular, concretamente en los brazos y piernas (denominada masa magra apendicular). Las técnicas disponibles más usadas son, en la práctica clínica, la absorciometría de rayos X de energía dual y el análisis de impedancia bioeléctrica y, en la investigación, se utilizan más la ecografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética.

La fragilidad se puede diagnosticar mediante 3 enfoques principales:

  1. El modelo fenotípico
  2. El modelo de déficit acumulativo
  3. El modelo clínico, utilizando la Escala de Fragilidad (EF).

Fired et al. describieron un modelo fenotípico de 5 criterios de fragilidad consistentes en pérdida de peso, debilidad, poca actividad física, marcha lenta y agotamiento. Si un paciente tiene ≥3 de estos criterios, se considera que tiene fragilidad; el cumplimiento de 1 o 2 criterios corresponde a la prefragilidad.

Rockwood describió el modelo de déficit acumulativo, basado en la proporción de una serie de posibles déficits y síntomas presentes, incluidos los deterioros físico, sensorial y cognitivo, y condiciones médicas y psiquiátricas. También creó la Escala de Fragilidad, una representación pictórica de los niveles de deterioro funcional correspondiente a una severidad de fragilidad de 1 (muy en forma) a 8 (fragilidad muy grave).

Los 3 enfoques para diagnosticar la fragilidad contienen aspectos de la fuerza muscular o la función física, por lo que hay un grado sustancial de superposición entre las definiciones de sarcopenia y fragilidad.

Vea el texto completo en Intramed.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema