
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) incluye a los pacientes con bronquitis crónica y/o enfisema que tienen en común a presencia de una obstrucción crónica y progresiva al flujo aéreo, con clÃnica de disnea y cuya historia natural se ve modificada por episodios agudos de exacerbaciones. La exacerbación (EAEPOC) se define como un episodio agudo de inestabilidad clÃnica caracterizado por un empeoramiento mantenido de sÃntomas respiratorios. Es necesario distinguir una nueva EAEPOC de un fracaso terapéutico previo o de una recaÃda. Las EAEPOC se hacen con el tiempo más frecuentes e intensas deteriorando la función pulmonar y la calidad de vida. El diagnóstico de una EAEPOC consta de 3 pasos esenciales: a) diagnóstico diferencial; b) establecer la gravedad, y c) identificar su etiologÃa. La principal causa las agudizaciones es la infección, tanto bacteriana como viral. Los antibióticos están especialmente indicados en las EAEPOC grave y la presencia de esputo purulento. Los betalactámicos (amoxicilina-clavulánico y cefditoreno) y las fluoroquinolonas (levofloxacino) son los antimicrobianos más utilizados. Esta revisión realiza una actualización del problema de la exacerbación aguda con origen infeccioso desde una perspectiva de la etiologÃa, resistencias a los antimicrobianos, estudios microbiológicos, la estratificación del riesgo y el manejo antimicrobiano. Se analiza el riesgo, pronóstico y caracterÃsticas de los pacientes con EPOC que desarrollan COVID19.
Vea el artÃculo completo en: