Utilidad de la generalización de resultados científicos sobre medicina herbolaria como complemento en el proceso docente

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

La integración del eje docente-asistencial-investigativo como parte del proceso de formación de recursos humanos es uno de los pilares fundamentales que apoya las transformaciones que se realizan en el subsistema de la educación médica dentro del Sistema Nacional de Salud. La formación por competencias otorga al educando conocimientos para lograr un adecuado desempeño en la práctica clínica. Aprovechar los espacios de divulgación de resultados para este fin constituye una alternativa válida.

En este artículo se describe la función de la divulgación de los resultados científicos como en el proceso docente.

Se ejecutó una investigación en dos etapas bien definidas. La primera, de tipo descriptiva, para caracterizar los participantes y las temáticas desarrolladas en el I Simposio de Investigaciones sobre Plantas Medicinales “Dr. Francisco Morón in memoriam”. En la segunda etapa, de corte cualitativo, se aplicó la estrategia positivo, negativo, interesante en los participantes para obtener ideas, opiniones y corroborar la satisfacción sobre el evento.

Se inscribieron un total de 427 participantes, de los cuales 82 (19,2 %) fueron estudiantes de pregrado de diferentes universidades cubanas. Se publicaron 106 trabajos cuyas principales áreas temáticas fueron las acciones clínicas (33,0 %), seguido de fitoquímica y farmacognosia (16,0 %).

La quinta parte de los participantes eran estudiantes universitarios. Predominaron las experiencias positivas y los criterios sobre la necesidad de eventos como estos en los cuales, además de la divulgación de resultados científicos, se imparten conferencias actualizadas y de gran valor educativo.

Lea el artículo completo:

Morales-Pérez M, Vega-Jiménez J, Céspedes-Martínez I, García-Mesa M, Acosta-de-la-Luz L, Izquierdo-Miranda M. Utilidad de la generalización de resultados científicos sobre medicina herbolaria como complemento en el proceso docente. Revista Cubana de Plantas Medicinales [Internet]. 2022 [citado 3 Jul 2022]; 27 (1).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema