Debido a la necesidad de un diagnóstico precoz de los trastornos neurodegenerativos, se ha intentado armonizar los criterios diagnósticos mediante métodos morfométricos basados en técnicas de neuroimagen, pero aún no se han obtenido resultados concluyentes.
Este trabajo tuvo como objetivo determinar el volumen ventricular debido a su amplio uso como marcador de atrofia cerebral e identificar el efecto del sexo sobre estas estructuras, según el tipo de cráneo, estimado a partir de técnicas de imagen de tomografÃa computarizada multicorte.
Se desarrolló un estudio observacional y descriptivo en 30 sujetos con funciones neurocognitivas y exploración neuropsiquiátrica normales, con edades comprendidas entre 45 y 54 años, a los que se les realizó una tomografÃa computarizada multicorte simple de cráneo. Se utilizó un método de segmentación de imágenes basado en la homogeneidad.
Los volúmenes ventriculares mostraron una correlación significativa y positiva entre ellos, excepto entre el tercer y cuarto ventrÃculo y el tercero y el volumen ventricular derecho. Los estadÃsticos del modelo lineal multivariante aplicado mostraron que solo eran significativos en función del sexo y del tipo de cráneo. No se encontraron diferencias significativas con respecto al sexo en ningún volumen, excepto en el tercer ventrÃculo (p= 0,01). Lo mismo ocurrió por tipo de cráneo (p= 0,005).
El método de morfometrÃa del sistema ventricular encefálico, a partir de imágenes de TomografÃa Computarizada / Segmentación por homogeneidad, permitió cuantificar los cambios volumétricos cerebrales asociados al envejecimiento normal y puede ser utilizado como biomarcador de la relación entre la estructura cerebral y las funciones cognitivas.
Vea el artÃculo completo en: