Un intercambio transdisciplinario sobre usos del tabaco como planta curativa según conocimientos indÃgenas amazónicos con la participación de académicos de Suiza, Perú, Cuba y Colombia tuvo lugar en la Universidad de Berna, en el Hospital Universitario Inselspital, el 1.º. de noviembre, organizado y dirigido por la Dra. Ilana Berlowitz (Universidad de Bern/ Universidad de Zurich) y financiado por el Centro Latinoamericano-Suizi – Leadin House for the Latin America Region.
Por la parte cubana participaron el Dr. Justo Reinaldo Fabelo Roche, Director del Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias (CEDRO), y la Dra. Sunamis Fabelo Concepción, investigadora y profesora del Centro de Investigaciones de PolÃtica Internacional (CIPI), quienes abordaron desde una óptica multidisciplinaria la importancia del tema para Cuba, teniendo en cuenta aspectos de la medicina natural y tradicional, la antropologÃa médica, la historia de la nación, la cultura y la imagen paÃs.
En el taller, los expositores suizos y latinoamericanos presentaron, desde diferentes áreas del conocimiento y perspectivas, sus experiencias regionales. Por la parte Suiza destaca la presencia de destacados cientÃficos en el área de la medicina, psicologÃa, la (etno-botánica, farmacologÃa, y la medicina integrativa, como las/los doctoras/es Ilana Berlowitz, Rodrigo Cámara Leret, Chantal Martin-Soelch, Ursula Wolf Caroline Weckerle, Paul Cumming, Caroline Maake, y Heinrich Walt (universidades de Zurich, Bern, y Fribourg), asà como de Colombia, Cuba y Perú, quienes presentaron un amplio escenario sobre cómo podrÃan confluir las medicinas y los saberes tradicionales en los sistemas de salud en el contexto latinoamericano.
Muy bueno. ¿Conoceremos los resultados de ese evento que reviste una importancia muy grande en dos de los campos de la vida social, en salud y economÃa?
Gracias.