Académicos cubanos asisten en Suiza al Taller «¿Tabaco – veneno o medicina?»

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

Un intercambio transdisciplinario sobre usos del tabaco como planta curativa según conocimientos indígenas amazónicos con la participación de académicos de Suiza, Perú, Cuba y Colombia tuvo lugar en la Universidad de Berna, en el Hospital Universitario Inselspital, el 1.º. de noviembre, organizado y dirigido por la Dra. Ilana Berlowitz (Universidad de Bern/ Universidad de Zurich) y financiado por el Centro Latinoamericano-Suizi – Leadin House for the Latin America Region.

Por la parte cubana participaron el Dr. Justo Reinaldo Fabelo Roche, Director del Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias (CEDRO), y la Dra. Sunamis Fabelo Concepción, investigadora y profesora del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), quienes abordaron desde una óptica multidisciplinaria la importancia del tema para Cuba, teniendo en cuenta aspectos de la medicina natural y tradicional, la antropología médica, la historia de la nación, la cultura y la imagen país.

En el taller, los expositores suizos y latinoamericanos presentaron, desde diferentes áreas del conocimiento y perspectivas, sus experiencias regionales. Por la parte Suiza destaca la presencia de destacados científicos en el área de la medicina, psicología, la (etno-botánica, farmacología, y la medicina integrativa, como las/los doctoras/es Ilana Berlowitz, Rodrigo Cámara Leret, Chantal Martin-Soelch, Ursula Wolf Caroline Weckerle, Paul Cumming, Caroline Maake, y Heinrich Walt (universidades de Zurich, Bern, y Fribourg), así como de Colombia, Cuba y Perú, quienes presentaron un amplio escenario sobre cómo podrían confluir las medicinas y los saberes tradicionales en los sistemas de salud en el contexto latinoamericano.

Comentarios (6)
  • Muy bueno. ¿Conoceremos los resultados de ese evento que reviste una importancia muy grande en dos de los campos de la vida social, en salud y economía?
    Gracias.

    • Por supuesto que los resultados se socializarán. Estos intercambios son fruto de la colaboración que desde hace varios años se desarrolla entre universidades suizas y el Departamento de Investigaciones en Adicciones (CEDRO) de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Forman parte del proyecto de investigación sobre Usos no convencionales del Tabaco que desarrollamos en la actualidad. Se prevé la publicación de varios artículos sobre el tema y la impartición de cursos y talleres para los interesados.

  • Excelente intercambio y oportunidad para compartir diferentes puntos de vistas y resultados en áreas del conocimiento y perspectivas, sus experiencias regionales. Por la parte Suiza destaca la presencia de destacados científicos en el área de la medicina, psicología, la (etno-botánica, farmacología, y la medicina integrativa. Felicidades al colectivo y exitos

    • Muchas gracias

  • Sería bueno poder saber si tienen resultados que avalen esa idea, pues los datos científicos hasta ahora validan lo contrario de forma irrefutable, pero las dosis y maneras pueden cambiarlo todo, me encantará saber más. Dunia Cuesta

  • Muy necesario hacer acciones diferentes, para este enfrentar este problema de grandes dimensiones. La Alfabetización y Promoción de la salud. Se sustentan en el fomento de comportamientos salutogénicos.
    Felicitaciones al profesor Fabelo y al colectivo que participa con él.
    Dr C Giselda Sanabria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema