Alerta Epidemiológica – Infecciones humanas causadas por influenza aviar A(H5N1) en la Región de las Américas

Responsable: Tania Izquierdo Pamias

Dpto. Servicios Especiales de Información

La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) hace un llamado a los Estados Miembros para trabajar de forma colaborativa e intersectorial con el fin de preservar la sanidad animal y proteger la salud pública, e insta a los Estados Miembros a implementar protocolos de detección oportuna, notificación y respuesta rápida ante brotes en animales y/o el registro de infecciones en humanos. La OPS/OMS alienta a los Estados Miembros a que revisen y pongan a prueba sus planes de preparación y alistamiento ante influenza pandémica. Además, se insta a compartir los virus con los Centros Colaboradores de ambos sectores para fortalecer los análisis de riesgo y contar con virus candidatos vacunales.

La detección de la infección por el virus de la influenza aviar, que usualmente es transmitido entre aves, ha aumentado de manera creciente en mamíferos. Dicho aumento de casos en mamíferos es atribuido a cambios en la ecología y epidemiología del virus.

En efecto, los virus de influenza A(H5N1), especialmente del clado 2.3.4.4b continúan diversificándose genéticamente y diseminándose geográficamente. Desde 2020, la variante del clado 2.3.4.4b ha ocasionado un número sin precedentes de muertes de aves silvestres y aves de corral en numerosos países de África, Asia y Europa. En 2021, el virus se extendió a América del Norte y, en 2022 a Centroamérica y América del Sur. Ese mismo año, se reportaron brotes de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en aves de corral y aves silvestres a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) desde 67 países de todos los continentes. Para 2023, se registraron brotes epidémicos en animales los cuales fueron notificados por 14 países y territorios, principalmente en las Américas.

Siempre que se detecten aves infectadas con virus de la influenza aviar existe un riesgo de que se produzcan infecciones esporádicas en mamíferos y seres humanos debido a la exposición a animales infectados o entornos contaminados.

Desde 2022, diez países de tres continentes han notificado brotes en mamíferos a la OMSA, viéndose afectados tanto mamíferos marinos como terrestres, incluyendo ganado vacuno, perros, gatos, visones de cría, focas y leones marinos. Con relación al clado 2.3.4.4b, en octubre del 2022, un brote de IAAP H5N1 del clado 2.3.4.4b se reportó en visones de cría en España, con evidencia de transmisión de visón a visón, pero sin identificarse el modo de transmisión. En julio del 2023, un brote por el mismo clado afectó a una granja de cría de visones para la producción comercial de pieles en Finlandia. La infección fue confirmada en zorros, visones americanos y mapaches de 20 granjas. El análisis genético realizado sugirió la introducción a partir de aves silvestres que buscan alimentos en áreas agrícolas. Las investigaciones apuntaron a una transmisión directa entre animales.

Desde 2003 hasta el 3 de mayo del 2024, se notificaron a la OMS al nivel global un total de 889 casos y 463 defunciones (letalidad del 52 %) en humanos provocados por el virus de influenza A(H5N1), afectando a 23 países.

Las personas en riesgo de contraer infecciones son aquellas directa o indirectamente expuestas a aves y otros animales infectados (domésticos, silvestres o en cautiverio), por ejemplo, individuos que mantengan contacto estrecho y regular con animales domésticos infectados, o durante el sacrificio, o la limpieza y desinfección de las granjas afectadas. Razón por la cual se recomienda el uso de equipo de protección personal adecuado y de otras medidas de protección para evitar la transmisión zoonótica en estos operadores.

Descargue y vea el documento completo (1.29 MB).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema