El paÃs mantiene una disminución del número de casos confirmados de COVID-19 con un comportamiento al control. En correspondencia con los resultados alcanzados se propone la modificación de medidas de Control Sanitario Internacional que fueron adoptadas en la fase de transmisión comunitaria.
Medidas que se mantienen:
- Mantener la vigilancia epidemiológica de control sanitario internacional en todos los Puntos de Entrada al paÃs (puertos, aeropuertos y marinas) en las tres lÃneas de vigilancia establecidas.
- Mantener el llenado de la Declaración de Sanidad del Viajero (Mod. 82-33-02) (Declaración Jurada de Salud), para todos los viajeros internacionales que arriben al paÃs.
- Continuar con la toma de temperatura a todos los viajeros que pretendan entrar y salir del paÃs.
- Uso obligatorio del nasobuco o mascarilla en todas las instalaciones aeroportuarias (pasajeros y trabajadores).
- Mantener el diseño de los flujos, señaléticas y barreras que garanticen el distanciamiento fÃsico.
- Garantizar el uso de los medios de protección individual por los trabajadores.
- Sostener las estaciones de desinfección de manos en todos los flujos (entradas y salidas de las terminales aéreas, portuarias y las marinas internacionales).
- No permitir en ningún Punto de Entrada trabajadores con signos o sÃntomas respiratorios u otros sugestivos de la COVID-19 u otra enfermedad trasmisible.
- Es obligatorio el Seguro Médico COVID-19 para viajeros internacionales y cubanos residentes en el exterior.
Nuevas medidas a implementar
A la entrada del paÃs:
- Cuba elimina la cuarentena obligatoria de los viajeros internacionales al arribo al paÃs a partir del 7 de noviembre y la realización del PCR-RT a la entrada a partir del 15 de noviembre de 2021.
- Entre el dÃa primero y siete de noviembre de 2021 se establecerá para todos los viajeros internacionales una cuarentena de 72 horas hasta tener un resultado negativo del PCR RT realizado a la entrada al paÃs.
- Todos los viajeros internacionales (cubanos o extranjeros) que arriben al paÃs, deberán presentar un pasaporte de salud o certificado internacional de vacunación anti-COVID-19 de aquellas vacunas certificadas por las agencias reguladoras correspondientes.
- Todos los viajeros que no presenten pasaporte de salud o certificación internacional de vacunación anti-COVID-19, están en la obligación de presentar al arribo una certificación de PCR-RT negativo a COVID-19 realizado durante las 72 horas antes de viajar, de un laboratorio certificado en el paÃs de origen.
- Los niños menores de 12 años, independientemente de su nacionalidad, estarán exentos de presentar un esquema de vacunación o prueba de PCR-RT al arribo a Cuba.
- Todo viajero cubano residente o no en el paÃs que al arribo no presente la evidencia de un esquema de vacunación aplicada, ni una prueba de PCR-RT negativo, será objeto de la aplicación de la legislación vigente y cumplirá aislamiento institucional durante diez dÃas, asumiendo los gastos de alojamiento y transportación.
- Los viajeros internacionales procedentes de los Estados Unidos deben presentar como requisito de entrada al paÃs el pasaporte de salud o certificado de vacunación.
- Para abordar el vuelo las lÃneas aéreas exigirán a sus pasajeros la evidencia de un esquema de vacunación o una prueba de PCR-RT negativo realizado 72 horas antes de viajar.
- El personal de Control Sanitario Internacional comprobará la autenticidad del certificado o pasaporte de salud con los medios correspondientes y en los términos aprobados.
- Se implementarán los mecanismos digitales necesarios para la comprobación de la veracidad de los certificados internacionales y nacionales de vacunación anti-COVID-19.
- En correspondencia con las acciones de vigilancia epidemiológica que se realizan al arribo, se tomará muestra de PCR – RT de manera aleatoria.
- Todo viajero internacional que arribe al paÃs por cualquier Punto de Entrada y presente signos y sÃntomas de la COVID-19 u otra enfermedad trasmisible, será remitido a una institución de salud destinada al efecto y se le realizará una prueba de PCR-RT.
Dentro del paÃs:
- Se exigirá el uso permanente del nasobuco o mascarilla a todos los trabajadores que interactúan directamente con los turistas internacionales o nacionales, asà como las soluciones desinfectantes.
Para los turistas en instalaciones extranjeras:
- La vigilancia epidemiológica de los turistas se realizará en las instalaciones hoteleras durante su estancia en el paÃs, para ello se fortalece la asistencia médica con la ubicación de equipos básicos de salud las 24 horas del dÃa, garantizando el cumplimiento de los protocolos establecidos, con el objetivo de hacer del turismo internacional una actividad más segura y confiable.
- A todo turista que sea detectado con signos o sÃntomas respiratorios u otros sÃntomas sugestivos de la COVID-19 o de cualquier enfermedad trasmisible, se remitirá a la institución de salud correspondiente para su evaluación.
- En el caso en que se le notifique a algún turista que es positivo al PCR, de inmediato se convierte en un caso confirmado de COVID-19 y se le aplica el protocolo establecido.
Para los viajeros cubanos no residentes en el paÃs y turistas que se hospeden en casas particulares:
- La vigilancia epidemiológica de los turistas no hospedados en hoteles se les realizará por las áreas de salud, estableciéndose la obligatoriedad de presentarse ante las autoridades de salud según corresponda, en caso de presentar signos o sÃntomas sugestivos de COVID-19.
- Se responsabiliza a los propietarios de las casas de renta o personas que hospeden a viajeros no residentes en el paÃs, de informar con inmediatez a las autoridades sanitarias correspondientes la aparición de cualquier sintomatologÃa que presenten los mismos.
- Los viajeros cumplirán estrictamente con todas las indicaciones médicas que se le emitan, asà como los complementarios a realizarse en función del riesgo epidemiológico que represente el paÃs o los paÃses visitados.
- El médico y la enfermera de la familia, asà como la Vicedirección de EpidemiologÃa del área de salud, llevarán el control de los viajeros internacionales, radicados en su universo de trabajo.
- El Equipo Básico de Salud mantendrá los mecanismos de comunicación con los responsables de las Casas de Renta u hostales que existan en su universo, para mantener un sistema de vigilancia epidemiológica eficiente y oportuna.
Para los viajeros cubanos residentes en el paÃs:
- Para los viajeros cubanos residentes en el paÃs se establece presentarse en el consultorio del médico de familia o área de salud en un periodo no mayor de 48 horas del arribo.
- Todo viajero cubano residente en el paÃs de no estar vacunado, se realizará una toma de muestra para realizar el test de antÃgeno a SARS-CoV-2 al 7mo dÃa del arribo en su área de salud y de presentar sÃntomas se tratará como un caso sospechoso.
- El médico de la familia realizará una consulta inicial una vez que el viajero se presente en el consultorio, dejando constancia en la Historia ClÃnica individual, y de ser necesario programará una próxima consulta para la evolución del estado de salud. Realizará una consulta obligatoria al dÃa 15 del arribo para el cierre de la vigilancia epidemiológica.
Medidas que se eliminan:
- Cuarentena de los viajeros internacionales al arribo al paÃs, a partir del 7 de noviembre, de forma escalonada.
- Realización del PCR-RT obligatorio en frontera de todo viajero internacional a la entrada al paÃs.
No queda claro lo que se requiere entre el dÃa 7 y el dÃa 15 de noviembre ¿pueden esclarecerlo más?