Día de la Prematuridad: Historias de vida y la urgente necesidad de atención neonatal de calidad para todos

Responsable: Tania Izquierdo Pamias

Dpto. Servicios Especiales de Información

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día de la Prematuridad, una fecha para visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de ofrecerles atención neonatal de calidad. En este contexto, surgen historias de familias que luchan por proporcionar a sus hijos prematuros el mejor cuidado posible. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) subraya que la atención de calidad para estos bebés no debe ser un privilegio, sino un derecho que debe garantizarse para todas las familias.

Si bien ha habido avances en el trato hacia las familias y en la sensibilización del personal de salud, persisten varios desafíos. Según estas madres, a menudo hay resistencia en los equipos de salud para permitir el libre acceso de los padres a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), la comunicación es a veces poco clara, y los marcos legales que aseguran la participación de las familias en los cuidados siguen siendo insuficientes.

«La mayoría de los médicos y enfermeras son muy empáticos y brindan un trato humanizado, pero una vez que entregan al bebé a la familia, los padres no saben qué hacer, ya que no fueron empoderados ni preparados durante la estancia hospitalaria», comentó Viviana Fernández, madre de prematuro y fundadora de Fundaprema.

Otro desafío es la inequidad en el acceso a la atención de calidad. Un estudio publicado por la OPS destaca que la mortalidad neonatal es más alta en países con menor desarrollo socioeconómico y en zonas con familias en situación de vulnerabilidad. “La atención de calidad para los recién nacidos prematuros y sus familias no puede ser un privilegio, es un derecho que debe ser garantizado”, expresó Pablo Durán, asesor regional en Salud Perinatal de la OPS.

La mortalidad neonatal en América Latina y el Caribe sigue siendo una de las principales preocupaciones. El 57% de las muertes en menores de 5 años en la región se concentran en los primeros 28 días de vida. La prematuridad, junto con complicaciones como la asfixia y las infecciones, es una de las principales causas de muerte neonatal en la región.

Suzanne Serruya, directora del Centro Latinoamericano de Perinatología – Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR) de OPS, manifestó que es urgente redoblar los esfuerzos para reducir las desigualdades sociales que inciden en estas cifras. “Las acciones deben centrarse en las poblaciones más vulnerables, donde estamos viendo las tasas de mortalidad neonatal más altas”.

Para contribuir a la reducción de estas desigualdades, la OPS ha impulsado varias iniciativas, como la aplicación móvil gratuita eCBB, que provee información sobre el cuidado de recién nacidos tanto a profesionales de salud como a familias y cuidadores. Además, la organización ha desarrollado un rotafolio comunitario para capacitar a agentes comunitarios en el seguimiento de recién nacidos, lo que ha demostrado ser útil para mejorar la atención en áreas rurales y con recursos limitados. También se resalta la colaboración con organizaciones de familias de prematuros, con las que se realizan intercambios para identificar necesidades, coordinar acciones y proporcionar herramientas que fortalezcan su labor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema